PERPG participa en la I Cumbre Regional de Comunidades Campesinas 2024
Nota de prensaSe abordó problemática de contaminación hídrica y presencia de metales pesados.
Fotos: Imagen Institucional
29 de noviembre de 2024 - 3:31 p. m.
Moquegua, 29 de noviembre de 2024.- En las instalaciones del Gobierno Regional de Moquegua se realizó la I Cumbre Regional de Comunidades Campesinas 2024, organizada por el Consejo Regional de Comunidades Campesinas (CORECCAMO). Este evento reúne a presidentes, representantes y líderes de las comunidades campesinas de la región junto a autoridades regionales, con el propósito de dialogar sobre los desafíos críticos que enfrentan las comunidades, en particular la contaminación hídrica, y coordinar soluciones concretas con el apoyo de los tres niveles de gobierno.
El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) participó activamente en el evento, reafirmando su compromiso con la gestión sostenible de los recursos hídricos y su apoyo a las comunidades campesinas afectadas por problemas ambientales agravados por diversos factores.
CONTAMINACIÓN HÍDRICA
Uno de los temas centrales abordados durante la cumbre fue la contaminación hídrica que afecta las cuencas del Tambo-Alto Tambo y Moquegua-Ilo, particularmente vinculada a la presencia de metales pesados y otras sustancias. Los líderes comunales denunciaron que esta situación representa una amenaza directa para la salud de la población, compromete la sostenibilidad de sus territorios y afecta negativamente las actividades agrícolas y ganaderas, base de la economía de las comunidades campesinas.
Entre las demandas principales se plantearon la construcción de infraestructura hidráulica para mitigar los efectos de la contaminación y el impacto del cambio climático. Acciones de remediación ambiental en el río Coralaque y en otros cuerpos de agua afectados. Implementación de políticas públicas regionales que promuevan un desarrollo integral y sostenible para las comunidades campesinas.
COMPROMISO AMBIENTAL DEL PERPG
El PERPG, como operador del sistema hidráulico mayor de Moquegua, reiteró su disposición para coordinar acciones con las comunidades campesinas, asimismo se ratificó la priorización de infraestructura hidráulica con el objetivo de garantizar mayores recursos hídricos, acciones de remediación ambiental en el embalse Pasto Grande y la elaboración del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para el Sistema Hidráulico Pasto Grande.
El Ing. Elvis Chachaque Quispe, responsable de la Ficha Técnica "Control, Monitoreo, Medición de Caudales y Calidad de Agua" del PERPG, presentó los avances en la intervención a los afluentes de la presa Pasto Grande, a fin de mejorar la calidad del agua y recuperar el entorno ambiental del embalse, para atender las demandas de consumo humano y actividades agrícolas en la región.
La I Cumbre Regional de Comunidades Campesinas 2024 representa un hito en la articulación entre las comunidades campesinas y las instituciones regionales. Este espacio fortaleció el compromiso de trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones a los desafíos socioambientales que afectan a Moquegua, marcados en un enfoque participativo y sostenible.