PERPG y Comunidad Campesina de Cambrune acuerdan implementación del PAMA para mitigar impactos ambientales y sociales

Nota de prensa
El diálogo entre el PERPG y la CC Cambrune marca un hito en la búsqueda de soluciones integrales a los impactos históricos en terrenos comunales.
Imagen Institucional

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

18 de diciembre de 2024 - 3:13 p. m.

Moquegua, 18 de diciembre de 2024.- Como parte del diálogo promovido por el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), se alcanzaron importantes acuerdos con la Comunidad Campesina de Cambrune (CC Cambrune) para implementar el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Este esfuerzo busca resolver los impactos ambientales y sociales generados por obras ejecutadas en terrenos comunales desde 1988 por el ex INADE.

Durante la reunión, los representantes de la CC Cambrune expusieron sus preocupaciones sobre las afectaciones a sus territorios, enfatizando la necesidad de acciones concretas para resarcir los daños acumulados durante más de 37 años. En respuesta, ambas partes acordaron: Cumplimiento del PAMA, ejecutar y supervisar estrictamente las medidas técnicas, ambientales y sociales establecidas en el Plan de Adecuación y Manejo Ambiental del PERPG.

Asimismo, se acordó la reserva de áreas estratégicas, el PERPG destinará zonas prioritarias como Pampas Purgatorio y Jaguay Chinchare para actividades de desarrollo agrícola como compensación social por los impactos ocasionados por el canal Pasto Grande. En el acta suscrita se programó una nueva sesión del grupo de trabajo para el 27 de diciembre de 2024, donde se definirán cronogramas de acciones y se evaluará el avance de los compromisos asumidos.

El gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, destacó que esta reunión marca un avance significativo en la solución de una problemática histórica. “Nuestro compromiso es encontrar soluciones sostenibles que respeten la normativa y los derechos de las comunidades. Este es el inicio de un trabajo conjunto basado en el diálogo y la transparencia,” afirmó.

Por su parte, los representantes de la Comunidad Campesina de Cambrune, William Cuayla Cori, Alexander Zapata Mamani, Edith Córdova, Celedonio Condori y Nilfer Quispe, reconocieron el esfuerzo de la actual gestión del Gobierno Regional de Moquegua, encabezada por la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, en atender la problemática. “Es vital que nuestras preocupaciones se traduzcan en acciones concretas. No queremos más dilaciones ni falsas promesas. Este diálogo debe convertirse en resultados tangibles para la comunidad campesina,” enfatizaron.

La reunión contó con la participación del gerente general del PERPG, el jefe de la Oficina de Asesoría Legal, el responsable de la elaboración del PAMA y el jefe de la Oficina Regional de Diálogo y Prevención de Conflictos del Gobierno Regional de Moquegua, Abog. Milar Zenteno. Este esfuerzo colaborativo refuerza el enfoque técnico y político necesario para abordar problemáticas complejas con soluciones sostenibles y equitativas.

El acta de la reunión, firmada a las 12:43 horas, representa el compromiso formal de ambas partes de trabajar por el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad. Este paso marca un precedente en la gestión de conflictos sociales y ambientales en la región Moquegua.