PERPG implementa tecnología avanzada para monitoreo hídrico y climático

Nota de prensa
Con esta nueva tecnología, el PERPG reafirma su compromiso con la gestión sostenible del agua, impulsando un control más preciso y eficiente del sistema hidráulico en beneficio de la población y las a
Imagen Institucional

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

23 de diciembre de 2024 - 3:09 p. m.

Moquegua, 23 de diciembre del 2024.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) continúa fortaleciendo su infraestructura tecnológica con la adquisición de dos innovadores equipos: la quinta estación meteorológica y el primer medidor de flujo tipo radar de velocidad superficial (SVR) en el sur del país. Estas modernas herramientas permitirán realizar un monitoreo más eficiente del sistema hidráulico y contribuirán a la optimización de los recursos hídricos en la región.

MEDIDOR DE FLUJO TIPO RADAR
El SVR-3 PRO, una pistola de velocidad tipo radar de la marca Viatronics, utiliza el principio Doppler para medir la velocidad del fluido en tiempo real. Este equipo emite ondas sonoras que, al rebotar en la superficie del agua, generan datos precisos sobre la velocidad del flujo. Diseñado para situaciones extremas, este dispositivo facilitará la recolección de datos críticos sobre los caudales de ríos y canales, apoyando actividades de campo y estrategias de prevención.

El personal del área de Control, Monitoreo, Medición de Caudales y Calidad de Agua del PERPG ha recibido capacitación teórica y práctica para operar este equipo de manera eficiente, asegurando su correcto uso en el manejo y control de los recursos hídricos.

QUINTA ESTACIÓN METEOROLÓGICA
La nueva estación meteorológica automática, instalada en el sector Jaguay Rinconada, frente al campamento del PERPG, se suma a la red de monitoreo existente en la presa Pasto Grande, Bocatoma Humalso, Lote T y Lomas de Ilo. Este sistema autónomo registra datos climáticos en tiempo real, mejorando la gestión de los recursos naturales y apoyando tanto el desarrollo agrícola como la planificación urbana.

Entre sus beneficios se incluye la optimización de sistemas de riego, reducción de la evaporación y toma de decisiones fundamentadas para la distribución del agua, además de proporcionar información para la expansión agrícola. Los datos generados estarán disponibles a través de la plataforma WEATHERLINK y la aplicación móvil DAVIS MOBILIZE, garantizando el acceso en tiempo real para diversos estudios y proyectos.

El PERPG tiene planificado realizar talleres y capacitaciones para informar a las comunidades y sectores interesados sobre el uso y los beneficios de estas tecnologías. Estas acciones buscan maximizar el impacto positivo de estas herramientas en la gestión hídrica, la planificación agrícola y el desarrollo sostenible de la región.

Con este proceso de modernización el PERPG reafirma su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, contribuyendo al bienestar de la población de la región Moquegua y al uso responsable de los recursos hídricos.