Más de 29 mil hectáreas dispone el PERPG como área de reserva para fines agrícolas
Nota de prensaEn Conferencia de Prensa el GORE Moquegua y el PERPG confirman ejecución de proyectos para ampliación agrícola y construcción de cuatro nuevas represas para Moquegua.

Fotos: Imagen Institucional
5 de setiembre de 2024 - 5:14 p. m.
Moquegua, 05 de setiembre de 2024.- En un firme compromiso con el desarrollo agrícola de la región, el Gobierno Regional de Moquegua y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) confirmaron, durante una conferencia de prensa, la disponibilidad de 29,858.54 hectáreas como áreas de reserva para fines agrícolas. Estos terrenos, ubicados en zonas estratégicas de las provincias de Mariscal Nieto e Ilo, permitirán ampliar la frontera agrícola de la región, impulsando el sector agroexportador.
Así lo informó el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, quien detalló que las áreas se encuentran distribuidas en Jaguay Chinchare, Hospicio Purgatorio, Planicie Las Pulgas, Pampa Colorada, Pampa del Palo, Jaguay Rinconada y Lomas de Ilo.
“El PERPG cuenta actualmente con varios proyectos de infraestructura hidráulica en desarrollo, además de otros en proceso de diseño para los próximos años. Asimismo, disponemos de una considerable cantidad de terrenos para uso agrícola. A la fecha, existen 29,858.54 hectáreas libres y disponibles para actividades agrícolas bajo administración del PERPG”, señaló el Ing. Franz Flores.
Asimismo, destacó que, al igual que se garantiza el desarrollo agrícola, se ha dado respuesta al pedido de terrenos para la construcción de viviendas mediante programas sociales. En este sentido, se ha confirmado la disponibilidad de 33 hectáreas, equivalentes al 0.1% de las áreas destinadas a fines agrícolas en la región, para un proyecto habitacional que beneficiará a más de 3,000 familias moqueguanas.
Durante la conferencia también se subrayó la importancia de asegurar mayores recursos hídricos para el éxito de los proyectos de ampliación agrícola. Como parte de la gestión regional, se ha priorizado la ejecución de cuatro nuevas represas: Chilota, Tambillo, Coralaque y Cuturi. Estas infraestructuras garantizarán el riego en áreas agrícolas, especialmente en aquellas con alto potencial agroexportador.
Finalmente, se informó sobre el proceso de remediación en el embalse de Pasto Grande, orientado a mitigar la contaminación por metales pesados. Este esfuerzo incluye el tratamiento de los ríos afluentes y la implementación de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), cuyo objetivo es reducir los pasivos ambientales en las comunidades cercanas.