Entrega de terrenos en Lomas de Ilo marca hito para la agroexportación y generación de empleo
Nota de prensaGobernadora Regional hizo entrega de actas notariales a propietarios de los terrenos de Lomas de Ilo.

31 de julio de 2024 - 1:31 p. m.
Ilo, 31 de julio de 2024 - En una ceremonia significativa, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, hizo entrega de las actas notariales a los propietarios de los terrenos del Proyecto “Ampliación de la Frontera Agrícola Lomas de Ilo”. Este evento marca un avance crucial en el cumplimiento del contrato entre los compradores y el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), tras el pago del 100% del valor de los terrenos subastados en el año 2014.
Impulso a la Agroexportación
Hoy, se entregaron las actas notariales a 10 propietarios de parcelas en el proyecto Lomas de Ilo. Estas se suman a las 3 parcelas previamente entregadas el 16 de julio, totalizando 13 parcelas en posesión legal de los compradores. Estos podrán iniciar cultivos destinados a la agroexportación, utilizando sistemas de riego presurizado tecnificado. Las inversiones en algunos casos superarían los 900 mil dólares en equipamiento, lo que optimizará el uso de recursos hídricos y promoverá un manejo agrícola eficiente.
Hoy, se entregaron las actas notariales a 10 propietarios de parcelas en el proyecto Lomas de Ilo. Estas se suman a las 3 parcelas previamente entregadas el 16 de julio, totalizando 13 parcelas en posesión legal de los compradores. Estos podrán iniciar cultivos destinados a la agroexportación, utilizando sistemas de riego presurizado tecnificado. Las inversiones en algunos casos superarían los 900 mil dólares en equipamiento, lo que optimizará el uso de recursos hídricos y promoverá un manejo agrícola eficiente.
Durante la ceremonia realizada en la parcela demostrativa del PERPG, se presentó una hectárea de alfalfa sembrada inicialmente para la desalinización y tratamiento del terreno, como primer paso hacia la implementación de cultivos de agroexportación. También se han plantado árboles de limón de la variedad Tahití, lo que ha generado un notable interés entre los nuevos propietarios, quienes manifestaron su agradecimiento a la Gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, destacando su gestión como clave para la concreción del proyecto Lomas de Ilo y la entrega de terrenos. Además, solicitaron apoyo continuo para asegurar un crecimiento agrícola sostenido en la zona.
Proyecciones de Crecimiento Económico
La gobernadora Gilia Gutiérrez destacó que la agricultura es un pilar esencial para el desarrollo regional y afirmó que su administración ha retomado con firmeza el proyecto Lomas de Ilo. Este proyecto tiene como objetivo inicial ampliar la frontera agrícola en 1,750 hectáreas, con planes de alcanzar las 3,500 hectáreas correspondientes a Lomas 1 y Lomas 2. Además, la construcción de la Presa Chilota garantizará los recursos hídricos necesarios para este desarrollo agrícola. Lomas de Ilo está diseñado para promover la agroexportación y generar miles de empleos en la región.
La gobernadora Gilia Gutiérrez destacó que la agricultura es un pilar esencial para el desarrollo regional y afirmó que su administración ha retomado con firmeza el proyecto Lomas de Ilo. Este proyecto tiene como objetivo inicial ampliar la frontera agrícola en 1,750 hectáreas, con planes de alcanzar las 3,500 hectáreas correspondientes a Lomas 1 y Lomas 2. Además, la construcción de la Presa Chilota garantizará los recursos hídricos necesarios para este desarrollo agrícola. Lomas de Ilo está diseñado para promover la agroexportación y generar miles de empleos en la región.
Garantía de Recursos Hídricos
Gutiérrez Ayala ratificó su compromiso de garantizar el recurso hídrico necesario para el desarrollo agroindustrial de las parcelas, anunciando que en agosto se iniciarán las pruebas de bombeo de la Planta de Chilota Chincune. Estas medidas buscan asegurar la operatividad y eficiencia del sistema de riego para los cultivos.
Gutiérrez Ayala ratificó su compromiso de garantizar el recurso hídrico necesario para el desarrollo agroindustrial de las parcelas, anunciando que en agosto se iniciarán las pruebas de bombeo de la Planta de Chilota Chincune. Estas medidas buscan asegurar la operatividad y eficiencia del sistema de riego para los cultivos.
Visión de Futuro
La autoridad regional visualiza a Lomas de Ilo como un centro de producción agrícola de alta tecnología, promoviendo el uso de riego tecnificado para maximizar la eficiencia en el uso del agua. “El verdadero trabajo comienza hoy, con los terrenos legalmente otorgados. Trabajemos juntos para hacer realidad el potencial de Lomas de Ilo y construir un futuro próspero para nuestros pueblos”, enfatizó.
La autoridad regional visualiza a Lomas de Ilo como un centro de producción agrícola de alta tecnología, promoviendo el uso de riego tecnificado para maximizar la eficiencia en el uso del agua. “El verdadero trabajo comienza hoy, con los terrenos legalmente otorgados. Trabajemos juntos para hacer realidad el potencial de Lomas de Ilo y construir un futuro próspero para nuestros pueblos”, enfatizó.
El Gerente Regional del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Ing. Franz Flores Flores, destacó que el impulso dado permitirá cultivar 36 parcelas con productos de agroexportación, fomentando un desarrollo económico sostenible en la región. José María Rivera Chumbes, uno de los propietarios beneficiados, agradeció a la Gobernadora Regional de Moquegua por concretar un sueño esperado por más de una década.
Cada propietario recibió documentación completa, incluyendo el acta notarial de entrega de lotes, rubricada por la notaria Dra. Mónica Aragón Burgos, de la provincia de Ilo, verificación de linderos, memoria descriptiva del lote, planos y la partida registral de la compra-venta, formalizando así el inicio de una nueva era para la agricultura en Moquegua.
El acto de entrega contó con la participación de los consejeros regionales Maribel Grescia Mamani Ascencio y Hernán Cecilio García Cornejo, además del gerente regional de Desarrollo Económico, Ing. Eddy Ocharán Jiménez, el gerente de la subregión Ilo, Ing. Pedro Ortega Quisberty, el director regional de agricultura y miembro del directorio del PERPG, Ing. Prescilio Alejandro Mamani Eugenio, el presidente de la Junta de Usuarios de Moquegua y miembro del directorio del PERPG, Sr. Miguel Vizcarra Saraza, el administrador local de agua ALA y miembro del directorio del PERPG, Ing. Rolando Rider Márquez Cuayla y el párroco de Ilo, Juan Barrera Juárez.