PERPG desarrollará Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la infraestructura hidráulica de la presa Pasto Grande

Nota de prensa
Atendiendo a la Comunidad Campesina de Pasto Grande que reclaman compensación y mitigación por los pasivos ambientales negativos generados por la construcción de la infraestructura hidráulica.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

11 de julio de 2024 - 1:06 p. m.

Pasto Grande, 11 de julio del 2024.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) implementará un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) para cumplir con el marco legal vigente de protección ambiental, atendiendo las demandas de la Comunidad Campesina de Pasto Grande que reclaman compensación y mitigación por los pasivos ambientales negativos generados por la construcción de la infraestructura hidráulica.

En la segunda reunión de apertura de diálogo con la Comunidad Campesina de Pasto Grande – Chacapunco, el gerente general del PERPG, Ing. Franz Diego Flores Flores, anunció que la entidad contará con un instrumento de gestión ambiental para adecuarse a los estándares ambientales vigentes. Este instrumento establecerá medidas para prevenir, corregir, mitigar y compensar los impactos ambientales negativos.

El presidente de la Comunidad Campesina de Pasto Grande – Chacapunco, Melecio Iquise Ccama, agradeció la visita de los funcionarios del PERPG y solicitó celeridad en la atención de los pedidos de los comuneros, que vienen reclamando desde hace muchos años sin obtener una solución definitiva.

“Debemos cumplir las normas legales vigentes para encontrar una solución al pedido de la comunidad campesina. Oportunamente se tendrán que determinar las posibles afectaciones. El INADE, al momento de construir la presa con inversión pública en los años ochenta, no implementó medidas claras de saneamiento físico legal y de impacto ambiental. Nuestro compromiso es velar por las operaciones del sistema hidráulico de Pasto Grande en beneficio de la población”, manifestó Flores Flores.

En la reunión también participaron el gerente de proyectos de desarrollo agrícola del PERPG, Ing. Carlos Nicho, su equipo legal, el responsable de la ficha técnica de monitoreo de calidad y caudales de agua, Ing. Elvis Chachaque Quispe y el responsable de la ficha técnica Operación del Sistema Hidráulico, Ing. Igor García Villanueva. Los comuneros expusieron todos sus pedidos ante el PERPG y se comprometieron a encontrar soluciones a la problemática actual a través del diálogo.

El PERPG renueva su compromiso de diálogo con las comunidades campesinas donde se encuentra la presa Pasto Grande, con el objetivo de lograr una convivencia en armonía, establecer alianzas estratégicas y cumplir con la implementación de medidas que permitan recuperar la calidad del agua almacenada, atendiendo así la demanda de la población de Moquegua.