Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la UNAM visitaron la presa Pasto Grande

Nota de prensa
Esta experiencia es fundamental para su desarrollo profesional como ingenieros ambientales, brindándoles una visión integral de los desafíos y responsabilidades que enfrentarán en su futuro laboral.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

28 de junio de 2024 - 12:36 p. m.

Moquegua, 28 de junio de 2024.- En una enriquecedora jornada académica, los alumnos del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) realizaron una visita guiada a la represa Pasto Grande, situada a 4,500 metros sobre el nivel del mar. Esta actividad tuvo como finalidad conocer los afluentes del embalse y el sistema hidráulico del Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG).

El ingeniero Elvis Chachaque Quispe, quien es responsable de la Ficha Técnica "Control, monitoreo, medición de caudales y calidad de agua – 2024" del PERPG, fue el encargado de guiar a los futuros ingenieros ambientales. Durante la visita, Chachaque Quispe explicó detalladamente el trabajo de evaluación de la cantidad y calidad de los cuerpos naturales de agua superficial del sistema hidráulico Pasto Grande. Destacó la importancia de este análisis como base para la implementación de estrategias orientadas a la distribución, conservación y protección del recurso hídrico.

La visita permitió a los estudiantes aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en sus aulas a un entorno real, reforzando su formación académica y su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales. Esta experiencia práctica es fundamental para su desarrollo profesional como ingenieros ambientales, brindándoles una visión integral de los desafíos y responsabilidades que enfrentarán en su futuro laboral.

La represa Pasto Grande es un componente clave del sistema hidráulico de la región, y su correcto funcionamiento es vital para la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible de Moquegua. La participación de los estudiantes en estas actividades es un paso importante hacia la formación de profesionales comprometidos con el cuidado y manejo responsable del agua.