Moquegua: ratifican compromiso del Gobierno Nacional de financiar construcción de la presa Chilota
Nota de prensaEn la reunión, las autoridades de Moquegua, lideradas por la gobernadora Gilia Gutiérrez, con el respaldo de las autoridades ediles, reiteraron la urgencia de acelerar la viabilidad de la obra.

13 de junio de 2024 - 12:06 p. m.
Moquegua, 13 de junio del 2024 - El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Lino Adrianzén Olaya, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional de financiar la construcción integral de la futura presa Chilota, como parte de los acuerdos entre el Ejecutivo y el Gobierno Regional de Moquegua.
"Con gran satisfacción hoy podemos afirmar que la tan anhelada represa Chilota será una realidad y se va a tener que cumplir con levantar algunas observaciones en su expediente técnico. Cuando las cosas se hacen bien se pueden lograr estos avances que permitirán atender las necesidades de la población", expresó el titular de la PCM.
En la reunión, las autoridades de Moquegua, lideradas por la gobernadora Gilia Gutiérrez, con el respaldo de las autoridades ediles, reiteraron al premier Adrianzén la urgencia de acelerar la viabilidad para iniciar las obras de la presa Chilota en el presente año. La culminación de este proyecto permitirá la ampliación de la frontera agrícola en la segunda etapa de Lomas de Ilo, garantizando el crecimiento de 1,750 hectáreas de nuevos cultivos.
La presa Chilota garantizará el almacenamiento de 27.24 millones de metros cúbicos y forma parte del esquema hidráulico necesario para la segunda etapa de Lomas de Ilo en su segunda etapa. Este proyecto cuenta con el respaldo financiero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) para ser ejecutado por el Gobierno Regional de Moquegua a través del Proyecto Especial Regional Pasto Grande.
El ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que el MIDAGRI ha solicitado mediante crédito suplementario la asignación inicial de S/ 18 millones 254 mil soles para el presente año con el objetivo de iniciar la construcción de la presa Chilota, en la región Moquegua.
El titular del MEF destacó la importancia de abordar la contaminación del río Coralaque, en la provincia de General Sánchez Cerro. Subrayó que no tiene sentido trabajar en mejoras educativas sin antes mejorar la salud de la población. Además, enfatizó que la minería y la agricultura no deben estar en conflicto, resaltando la relevancia de ambos sectores para la región.
La presa Chilota, una infraestructura largamente anhelada por la población de Moquegua, pronto será una realidad. La actual gestión regional ha anunciado su compromiso de iniciar la construcción de esta obra, con el objetivo de impulsar el desarrollo agrícola y mejorar significativamente el bienestar de la población.