Descartan afectación en el sistema hidráulico de Pasto Grande tras lamentable accidente de tránsito con derrame de combustible

Nota de prensa
Brigada de Operaciones y Mantenimiento del PERPG se trasladó al lugar del accidente con el objetivo de salvaguardar el sistema hidráulico mayor, vital para el abastecimiento de agua a la población.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

4 de mayo de 2024 - 1:57 p. m.

El gerente general del Proyecto Especial Regional Pasto Grande, Ing. Franz Diego Flores Flores, confirmó que el derrame de combustible producido tras un lamentable accidente de tránsito en el Km. 97+400 de la carretera Binacional, no afectará al sistema hidráulico mayor de la región, garantizándose el normal abastecimiento de agua para consumo de la población y actividades agrícolas.

Según el reporte policial el accidente se registró aproximadamente a las 7.40 horas, volcándose el camión cisterna de placa de rodaje 2994ZPD, conducido por Eloy Calle Intipampa (48), de nacionalidad Boliviana, que transportaba 8,738 galones de petróleo, provocando derrame de combustible.

Como parte de las acciones de respuesta inmediata, dispuestas por la gerencia general del PERPG para atender estas emergencias, la Brigada de Operaciones y Mantenimiento del PERPG se trasladó al lugar del accidente con el objetivo de salvaguardar el sistema hidráulico mayor, vital para el abastecimiento de agua a la población.

El Ing. Franz Diego Flores Flores, informó que se llevaron a cabo diversas acciones para evaluar y contener los posibles impactos derivados del derrame de hidrocarburos. Una verificación exhaustiva reveló que el derrame de combustible es de aproximadamente 80 metros desde la posición donde el camión cisterna volcó aparatosamente.

Además, se activó el equipo de Monitoreo y Caudales para realizar mediciones precisas de la calidad del agua en puntos estratégicos, siendo la canoa del canal Humalso - Pasto Grande el más cercano y relevante en este contexto.

En la evaluación de riesgos se indicó que el derrame se ubica a una distancia de 1.65 km del río Chilligua, 1.70 km del canal Humalso y a 5 km de la Rápida Chilligua. En respuesta a esta situación, la Brigada de atención de Emergencias del PERPG implementó barreras utilizando "salchichas absorbentes", un material oleofílico altamente eficaz para contener el hidrocarburo y prevenir su propagación.

El PERPG confirmó que el personal de la Bocatoma Otora se mantiene alerta ante cualquier indicio de anomalía o informe procedente del lugar del accidente. Afortunadamente no existe afectación ni contacto del combustible derramado con las aguas del canal de Pasto Grande, lo que asegura la continuidad de las operaciones de suministro de agua de manera normal.

El PERPG se compromete a mantener informada a la población sobre este incidente, el cual ha requerido la movilización nuevamente de la Brigada de Emergencia de la entidad, con el fin de asegurar el funcionamiento óptimo del sistema hidráulico mayor en la región de Moquegua.

Finalmente, según el reporte del PERPG desde el lugar, el derrame de combustible por accidente de tanque cisterna en el Km. 97 del Sector Chilligua, es de carácter local. No habiendo llegado a cursos de agua o infraestructura hidráulica del PERPG que afecte la calidad del agua que abastece a la población sin la necesidad de suspender las operaciones hidráulicas.