Impulsan viabilidad de la presa Chilota para asegurar mayores recursos hídricos

Nota de prensa
Las gestiones lideradas por la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, han propiciado las reuniones técnicas entre GORE, PERPG y MIDAGRI.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

12 de abril de 2024 - 12:13 p. m.

Moquegua, 12 de abril del 2024.- El Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG) y la Dirección de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) concluyeron una serie de reuniones técnicas, realizadas durante esta semana, con el objetivo de impulsar la viabilidad y gestionar el presupuesto para la construcción de la represa Chilota.

La represa Chilota, con un volumen de almacenamiento total de 22 millones de metros cúbicos, se erige como una pieza clave en el desarrollo agrícola de la región Moquegua. Este proyecto, largamente anhelado por la población, se considera prioritario para su ejecución, respaldado por el financiamiento del Gobierno Nacional.

En el trabajo interinstitucional participó como representante del MIDAGRI, el director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica, Ing. Ernesto Barturén Ocampo, y el jefe de la Oficina de Supervisión de Infraestructura de Riego, Ing. Justo Gonzales Cornejo. El equipo técnico del PERPG, estuvo liderado por el gerente general Ing. Franz Diego Flores Flores y el gerente de GEPRODA, Ing. Carlos Nicho Ríos. Durante estas sesiones, se han abordado y superado diversas observaciones técnicas.

La represa Chilota permitirá el trasvase del agua mediante el sistema hidráulico de Pasto Grande hasta la segunda etapa de Lomas de Ilo, donde se promoverá la ampliación de la frontera agrícola, incorporando 1,500 hectáreas de nuevos terrenos de cultivo destinados a la agro exportación. Este proyecto contempla el desarrollo de 3,500 hectáreas entre la primera y segunda etapa de Lomas de Ilo.

El Ing. Franz Diego Flores Flores, gerente general del PERPG, expresó su agradecimiento al compromiso demostrado por el equipo técnico del MIDAGRI para concretar la viabilidad de este proyecto, resaltando su importancia como un paso fundamental hacia la tan esperada construcción de esta infraestructura hidráulica vital para la región.

Se espera que en breve se logre la viabilidad definitiva del proyecto, marcando un hito significativo en el impulso del desarrollo agrícola y económico de Moquegua.