Avanzan gestiones para construcción de nueva presa Chilota en Moquegua

Nota de prensa
La construcción de esta importante obra está proyectada para garantizar un embalse de 22 millones de metros cúbicos, lo que promoverá el desarrollo de la ampliación agrícola de Lomas de Ilo.
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

9 de abril de 2024 - 12:01 p. m.

Moquegua, 09 de abril del 2024.- Hoy, en el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), se iniciaron las reuniones técnicas para el proyecto de la represa Chilota en Moquegua, encabezada por el vicegobernador regional, Eco. Luis Trigoso Palao, y con la presencia del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), el encuentro marcó un paso adelante en las gestiones lideradas por la gobernadora regional, Gilia Gutiérrez Ayala, a fin de obtener el financiamiento de S/ 120 millones del Ejecutivo Nacional.

La construcción de esta importante obra está proyectada para garantizar un embalse de 22 millones de metros cúbicos, lo que promoverá el desarrollo de la ampliación agrícola de Lomas de Ilo en su segunda etapa. Se espera consolidar 3,500 hectáreas de nuevos terrenos de cultivo dedicados a la agroexportación, lo que no solo generará empleo, sino que también impulsará el desarrollo agrícola de Moquegua.

Las jornadas técnicas, que se extenderán hasta el próximo viernes, cuentan con la participación activa del equipo técnico del PERPG, liderado por el gerente general, Ing. Franz Diego Flores Flores, el gerente de Proyectos de Desarrollo Agrícola del PERPG, Ing. Carlos Nicho Ríos, y el gerente regional de Infraestructura del Gobierno Regional Moquegua, Ing. Abraham Ponce Sosa.

En representación del MIDAGRI, se encuentran presentes el director de Gestión de Inversiones de Infraestructura Hidráulica, Ing. Ernesto Barturén Ocampo, y el jefe de la Oficina de Supervisión de la Dirección de Infraestructura de Riego, Ing. Justo Virgilio Gonzales Ocampo. Su presencia en Moquegua tiene como objetivo concretar el levantamiento de las observaciones técnicas que permitan la declaratoria de viabilidad, facilitando así la obtención del crédito suplementario y garantizando el presupuesto para esta importante obra.

Este trabajo articulado entre el Gobierno Regional Moquegua, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego refleja el compromiso interinstitucional de asegurar el suministro hídrico vital para el desarrollo de la frontera agrícola en la provincia de Ilo y una gestión hídrica responsable en la región Moquegua.