Pasto Grande apoya la III TEATON 2024 en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Nota de prensa
Entregan en calidad de donación artefactos electrodomésticos a la Asociación Mixta de Autismo Moquegua Esperanza (AMAME).
Imagen Institucional

Imagen Institucional PERPG

2 de abril de 2024 - 11:24 a. m.

En un gesto de solidaridad y compromiso social, el Proyecto Especial Regional Pasto Grande (PERPG), representado por su gerente general, Ing. Franz Diego Flores Flores, entregó en calidad de donación artefactos electrodomésticos a la Asociación Mixta de Autismo Moquegua Esperanza (AMAME). Esta contribución será destinada como premios para el sorteo durante la III TEATON 2024, una iniciativa que tiene como fin recaudar fondos para la implementación del Centro de Desarrollo Integral para Niños con Trastorno del Espectro Autista en la región.

Respondiendo al llamado de apoyo de AMAME, el PERPG llevó a cabo una colecta interna entre sus servidores, quienes depositaron sus contribuciones en un ánfora sellada proporcionada por la asociación. Además, con el aporte adicional de funcionarios y equipo técnico, se logró la adquisición de varios artefactos electrodomésticos, incluyendo una licuadora, una olla arrocera, una plancha eléctrica, un hervidor eléctrico y una waflera, los cuales serán sorteados durante la mencionada actividad conmemorativa del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.

La presidenta de AMAME, Martina Miranda Sosa, expresó su profundo agradecimiento al PERPG por su invaluable colaboración, destacando el espíritu de solidaridad demostrado por los trabajadores de la entidad que se han sumado activamente al TEATON 2024. Esta acción no solo representa un gesto de apoyo concreto, sino que también marca un importante paso hacia la realización del proyecto tan esperado de establecer un centro especializado para niños autistas en Moquegua.

La III TEATON 2024 no solo constituye una oportunidad para sensibilizar a la comunidad sobre el autismo, sino también para unir esfuerzos en pos de un objetivo común: brindar un mejor futuro y oportunidades de desarrollo para los niños y niñas con este trastorno en la región.