PLAN COPESCO AVANZA EN EL LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES DE LA VÍA EXPRESA: MÁS DEL 85% Ya FUERON SUBSANADAS

Nota de prensa
Proyecto avanza sostenidamente en su etapa de levantamiento de observaciones
foto
foto
foto
foto

Fotos: rrpp

rrpp

2 de setiembre de 2025 - 9:53 a. m.

A ocho meses de funcionamiento al servicio de la población, la Vía Expresa, aperturado por el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, se ha consolidado como una de las obras más importantes de los últimos años. Esta infraestructura viene contribuyendo a la solución del problema del transporte urbano, transformando el rostro de la ciudad y beneficiando a miles de cusqueños, además de impulsar el comercio y reactivar la economía en diversos distritos del Cusco.
Al respecto, el director ejecutivo del Plan COPESCO, Raúl Tagle Sánchez, informó que el proyecto avanza sostenidamente en su etapa de levantamiento de observaciones, con miras a su transferencia definitiva prevista para septiembre de 2026.
Tenemos hasta el 7 de diciembre de este año para presentar la atención de las observaciones que pudiesen quedar pendientes. A la fecha, de más de 300 observaciones, ya se han subsanado 264”, declaró el funcionario.
Las principales observaciones corresponden a elementos como alcantarillas, señalización y mobiliario urbano. Asimismo, el funcionario explicó que se están gestionando variaciones necesarias debido al uso de la vía y daños ocasionados por terceros.
“Estamos tomando las medidas para que los conductores que han generado daños a la vía puedan asumir su reparación. En muchos casos ya se han hecho responsables”, indicó.
Respecto al mantenimiento actual, señaló que la empresa constructora China Gezhouba continúa a cargo hasta que se concrete la transferencia oficial a la Municipalidad Provincial de Cusco. Así mismo algunas municipalidades ya han comenzado a encargarse del mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano.
“Nuestro compromiso es transferir una vía en condiciones óptimas. Mientras tanto, el Plan COPESCO continúa supervisando los trabajos y coordinando con los municipios la entrega progresiva de los espacios”, puntualizó.
Finalmente, recordó que el convenio contempla la liquidación del proyecto en mayo de 2026 y la transferencia de toda la infraestructura en septiembre del mismo año.