GOBIERNO REGIONAL CUSCO PRIORIZA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE para la ciudad del Cusco

Nota de prensa
En beneficio de la provincia de Cusco
foto
foto
foto

Fotos: propias

RRPP

5 de febrero de 2025 - 11:06 a. m.

En respuesta al crecimiento poblacional y del parque automotor en la ciudad de Cusco, lo que ha generado serios problemas de movilidad, el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo Álvarez, prioriza con el financiamiento del Gobierno Regional Cusco más de 13 millones de soles para el “Estudio de Planificación de Transporte y Tránsito para la Movilidad Urbana Sostenible y Espacios Públicos de Cusco”. La cual tiene como objetivo principal mejorar la movilidad en la ciudad y contribuir a la sostenibilidad del entorno urbano.

El estudio es ejecutado por la empresa española TRANSITEC, bajo el Contrato N° 1400-225-2024COPESCO/PRODER/GRC y cuenta con la supervisión de la empresa TEMA INGENIERÍA S.L., el estudio final será entregado en agosto de este año. El seguimiento y la implementación del proyecto están a cargo del Plan COPESCO a través del Programa de Desarrollo Regional PRODER Cusco, que trabaja activamente en el cumplimiento de las metas establecidas por el gobernador regional.

El director ejecutivo del Plan COPESCO, Germán Mendoza Morales, hizo un llamado a todos los actores involucrados a asumir con responsabilidad este desafío. "La movilidad urbana sostenible no es solo una meta, sino una necesidad urgente para nuestra ciudad y su visión metropolitana. Solo así podremos construir y convertir nuestra ciudad en un lugar más inclusivo, resiliente y preparado para el futuro", destacó Mendoza.

Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo, delegó competencias al Gobierno Regional Cusco para realizar dichos estudios de movilidad, mediante Convenio Marco N° 07 – 2023.

El estudio tiene como principal resultado la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Cusco (PMUS), que incluirá estrategias, políticas y proyectos enfocados en hacer de Cusco una ciudad más sostenible, integrada, segura y eficiente. Este proceso se desarrolla dentro del marco establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades, con el fin de garantizar una movilidad que beneficie tanto a los residentes como a los visitantes de la ciudad.