40 mil puestos de trabajo generará desarrollo de IPC Valle Chancay, sostiene gobernador regional

Nota de prensa
* En exposición de beneficios precisó que se articulará con otros proyectos como el Terminal Marítimo, Zona Franca y Corredor Ferroviario.
Exposición técnica sobre propuesta integral de IPC SISTEMA HÍDRICO INTEGRAL VALLE CHANCAY

Fotos: GORE

GORE Lambayeque

14 de noviembre de 2023 - 4:20 p. m.

Unos 40 mil puestos de trabajo generará el desarrollo hídrico integral del Valle Chancay Lambayeque, sostuvo el gobernador regional, Jorge Pérez, en la exposición de los beneficios de este proyecto que ofrecerá una mejor vida a los agricultores.
Esta bonanza del valle se articulará a otros proyectos como el Terminal Portuario, parque industrial, zona franca y parque aeólico, así como circunvalación Este (Puerto Eten, Reque Pomalca, Capote y Mocce) y corredores ferroviarios.
Precisó que son los agricultores del Valle Chancay Lambayeque quienes van a proponer cuál es el recurso más importante que necesitan para asegurar su producción.
Cuestionó a quienes excluyen de un asiento a los agricultores para negociar, agregando que se les está invitando a los ciudadanos que tienen todo el derecho de sentarse y pedir lo que le corresponde por ley y serán garantizados por el gobernador regional y los consejeros.
Precisó que hay todo un trabajo pendiente en las cuentas Zaña (Las Delicias), Chancay (Tinajones), La Leche (La Calzada), Salas, Motupe y Olmos (Presa Limón).
En el caso del proyecto Olmos recordó que el contrato de la concesión se vence en septiembre del año 2025, y su equipo tiene las indicaciones para decir que Olmos va a seguir sí y solo sí se asegure las 5,500 hectáreas del Valle Viejo.
Agregó que el Gobierno Regional de Lambayeque como institución defiende los intereses de los agricultores, “mientras yo y este consejo regional esté acá, jamás vamos a entrar en una negociación en contra de nuestro pueblo lambayecano”, remarcó.
 Precisó que es importante en estos momentos mirar con optimismo el desarrollo de la región, “ha llegado el momento de que Lambayeque deje sus claustros negativos y se una”, anotó.
Indicó que es parte de la democracia tener discrepancias pero agregó que esas discrepancias no los puede apartar de la unidad para el fortalecimiento de las tierras, la agricultura y la economía.
“Ya tenemos experiencias ganadas, la competitividad de nuestra región está en juego y tú estás llamado a defenderlo”, finalizó diciendo.