Avances prometedores de la Mesa de Diálogo del Río La Leche

Nota de prensa
Fotografía de la Mesa de Diálogo

Fotos: Imagen institucional PEOT

Imagen Institucional

11 de noviembre de 2023 - 12:23 p. m.

Con el objetivo de informar y continuar con el proceso de contratación para la elaboración de los Términos de Referencia para el Plan de Gestión Integral de la Cuenca Hidrográfica del Río La Leche; la Mesa de Diálogo para abordar la problemática social que generan las inundaciones en el ámbito de la cuenca del Río La Leche, llevó a cabo una fructífera reunión con la participación de sus miembros y de los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI),  en la sede central del Proyecto Especial Olmos Tinajones.

Durante la reunión, se proporcionó una detallada actualización sobre el proceso de contratación para la elaboración de los Términos de Referencia TDR. Lamentablemente, el Ing. Arturo Solórzano, Gerente de Desarrollo Tinajones del PEOT, informó que el concurso desarrollado se declaró desierto. Por su parte, el Ing. Luis Piedra, Gerente General del PEOT, señaló que bajo ese contexto, el PEOT se comprometió en acelerar nuevamente el proceso de contratación, para asegurar la meta proyectada.

Asimismo, se presentó un informe por parte del Presidente de la Mancomunidad Municipal del Valle La Leche (MMUVALL), Hermes Carrillo Mori, quien destacó los acuerdos claves de la Asamblea celebrada el 29 de octubre, brindando transparencia y claridad en los compromisos adoptados.

Además, a pesar de haber convocado a los representantes del Frente Único de Defensa de los Intereses Del Valle La Leche (FUDIVALL) para que presenten su propuesta técnica, no asistieron a la reunión. Por lo que, los miembros de la Mesa dejaron constancia de la apertura que brindaron a la FUDIVALL.

De igual manera, se establecieron coordinaciones efectivas para las próximas actividades de la Mesa de Diálogo, demostrando un compromiso continuo con la resolución de la problemática; entre ellas:

Nombramiento de Voceros
Uno de los acuerdos del encuentro, fue la designación de dos voceros, uno por parte de la MMUVALL y otro por parte del PEOT, para facilitar una comunicación clara y consistente con los medios de comunicación y la población.

Creación de Comisión para Búsqueda de Financiamiento
También, se acordó conformar una comisión para la búsqueda de presupuesto y se convocará la presencia de la Secretaría de Descentralización -PCM.

Reuniones en  zona baja, media y alta del Valle La Leche
Se acordó realizar reuniones de sensibilización en el mes de diciembre: El domingo 03 en los sectores de Mochumí, Túcume y Mórrope; el domingo 10 en Pacora, Jayanca e Íllimo,  y el domingo 17 en la parte media y alta del Valle.

Adicionalmente, se consensuó que en cada reunión de la Mesa de Diálogo se emitirá una nota de prensa, garantizando la transparencia y comunicación efectiva con la comunidad.

La Mesa de Diálogo, cuyo periodo de vigencia se amplió mediante Resolución de Secretaría de Gestión Social y Diálogo Nº 018-2023-PCM/SGSD, está presidida por el MIDAGRI y la MUVALL, y conformada por representantes del GORE Lambayeque, Gerencia General de Agricultura, SERNANP, SGSD PCM, MININTER, por los alcaldes de los distritos de Pítipo , Incahuasi, Mochumí, Jayanca,  Túcume y Mórrope; especialistas del Colegio de Ingenieros del Consejo Departamental de Lambayeque, Colegio de Arquitectos, Colegio de Sociólogos; representantes de la Asociación Civil de Integración Lambayecana (ACIL), Frente de Defensa de la Mancomunidades del Valle La Leche, Comisión de Regantes de Pacora, Junta de Usuarios del Valle La Leche, Asociación de Productores de menestras y maíz – Lambayeque, Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope, Asociación del Proyecto La Calzada, del Frente de Defensa de los intereses de Mochumí Viejo, Comisión de Regantes de Mochumí La Calzada, y de la Secretaría Técnica que se encuentra a cargo del PEOT.

La Mesa refleja el compromiso colectivo de todas las partes involucradas en abordar de manera efectiva la problemática de las inundaciones en la cuenca del Río La Leche. Cada uno de los integrantes reitera su dedicación a trabajar de la mano con la comunidad y todas las instituciones pertinentes para lograr soluciones sostenibles y duraderas.