Inspeccionan puntos críticos para plantear IOARR
Nota InformativaPEOT elaborará fichas técnicas

17 de abril de 2023 - 12:24 p. m.
El fin de semana, el equipo técnico del Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT, encabezado por el Ing. Luis Piedra, Gerente General, recorrieron parte del sistema mayor Tinajones para identificar los puntos críticos a fin de evaluar la intervención de la institución y generar fichas de trabajos de emergencia y fichas de Identificación de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), sobre la base de la Resolución Ministerial 112-2023-MIDAGRI emitida recientemente.
Como primer punto, se inspeccionó el Canal Sipán, donde debido a las altas precipitaciones, el río Reque cambió su cauce hacia la margen derecha, provocando que la toma de captación se arene e impida la distribución del recurso hídrico a los usuarios, siendo afectados los campos de la empresa Pomalca; por lo que se planifica rehabilitar un nuevo punto de captación del Canal Sipán y un dique que permita conducir el agua para reestablecer el servicio.
Se constató la erosión del camino de vigilancia del río Reque con el canal Lambayeque en el sector Tabernas, que conduce al Repartidor Desaguadero y brinda agua a la empresa Pucalá, que impide el tránsito. Se proyecta la reparación y un enrocado para reconducir el cauce del río.
Producto de las fuertes avenidas pluviales, gran magnitud de palizada impidió el adecuado funcionamiento de la Bocatoma Monsefú Reque. Como trabajo de emergencia, el PEOT ha trabajado en la descolmatación de la zona de embalse, con la finalidad de captar agua hacia las compuertas de captación del canal Monsefú. Actualmente, se ha restablecido el servicio para laComisión de Regantes del Sub-sector de Riego de Monsefú, sin embargo, como las lluvias continúan, tanto la compuerta del desarenador como la compuerta del río, están completamente atrapadas de palizadas, por lo que se ha programado movilizar maquinaria para eliminar toda la palizada.
En el Dren 1000, en la toma directa del antiguo Canal Taymi, pasando la mampostería de piedra, se observó que parte del camino de vigilancia ha empezado a erosionar y debido a esto una de las bases del puente ubicado en el dren, se ha asentado. Por lo que, se están tomando las coordinaciones necesarias para poder reparar todo el daño y rehabilitar el dren como su camino de vigilancia.
Asimismo, se realizó una visita de inspección al Dren 1400, en donde se observó la presencia de cultivos de maíz y arroz en el dren, por parte de los agricultores de la zona. Sin embargo, la infraestructura se encontró en buen estado, sin ningún daño.