Agricultores de Olmos apuestan por cultivos sostenibles con apoyo del PEOT e INIA
Nota de prensaEl próximo 21 de noviembre se intensificarán las capacitaciones con nuevas sesiones en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Olmos
7 de noviembre de 2025 - 10:30 a. m.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, a través de su Unidad de Gestión Social y Desarrollo Económico, desarrolló una pasantía de capacitación para 28 agricultores del Valle Viejo de Olmos hacia las parcelas demostrativas del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA de Lambayeque, con el objetivo de instruirlos en el manejo del cultivo de frambuesa y en métodos de siembra mediante técnicas de hidroponía. La actividad busca promover alternativas agrícolas que demanden menor dotación del recurso hídrico, sean rentables comercialmente y contribuyan al desarrollo económico sostenible de agricultura en Olmos.
Durante la jornada, los profesionales del INIA mostraron a los agricultores los procedimientos para el cultivo de frambuesa, una especie originaria de la sierra del país, pero que, gracias a la investigación y adaptación tecnológica, ha logrado aclimatarse a las condiciones de Lambayeque. Se resaltó que la frambuesa es un cultivo de bajo consumo de agua, lo que la convierte en una opción viable frente a situaciones de déficit hídrico. Además, los especialistas explicaron las ventajas de la hidroponía como técnica que permite iniciar el cultivo en número considerable de plantones, con un control eficiente de nutrientes y humedad, antes de ser trasladados al suelo para su desarrollo definitivo.
Esta capacitación complementa experiencias previas impulsadas por el PEOT, como la visita a los campos de la empresa agroindustrial “Inka World” en Olmos, donde se ha consolidado el cultivo de cacao como una alternativa de siembra eficiente en el uso del agua. En dicha experiencia, los agricultores conocieron cómo este fruto, propio de zonas tropicales, ha prosperado en condiciones áridas, logrando cosechas importantes bajo sistemas de riego tecnificado.
El PEOT informa que el próximo 21 de noviembre se intensificarán las capacitaciones con nuevas sesiones en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Olmos. Asimismo, se anunció que durante el próximo año continuará la asistencia técnica a los agricultores del Valle Viejo de Olmos hasta consolidar cultivos sostenibles que fortalezcan su economía familiar y promuevan el uso responsable del recurso hídrico proveniente del Sistema de Trasvase Olmos, administrado por el PEOT.
Durante la jornada, los profesionales del INIA mostraron a los agricultores los procedimientos para el cultivo de frambuesa, una especie originaria de la sierra del país, pero que, gracias a la investigación y adaptación tecnológica, ha logrado aclimatarse a las condiciones de Lambayeque. Se resaltó que la frambuesa es un cultivo de bajo consumo de agua, lo que la convierte en una opción viable frente a situaciones de déficit hídrico. Además, los especialistas explicaron las ventajas de la hidroponía como técnica que permite iniciar el cultivo en número considerable de plantones, con un control eficiente de nutrientes y humedad, antes de ser trasladados al suelo para su desarrollo definitivo.
Esta capacitación complementa experiencias previas impulsadas por el PEOT, como la visita a los campos de la empresa agroindustrial “Inka World” en Olmos, donde se ha consolidado el cultivo de cacao como una alternativa de siembra eficiente en el uso del agua. En dicha experiencia, los agricultores conocieron cómo este fruto, propio de zonas tropicales, ha prosperado en condiciones áridas, logrando cosechas importantes bajo sistemas de riego tecnificado.
El PEOT informa que el próximo 21 de noviembre se intensificarán las capacitaciones con nuevas sesiones en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Olmos. Asimismo, se anunció que durante el próximo año continuará la asistencia técnica a los agricultores del Valle Viejo de Olmos hasta consolidar cultivos sostenibles que fortalezcan su economía familiar y promuevan el uso responsable del recurso hídrico proveniente del Sistema de Trasvase Olmos, administrado por el PEOT.