PEOT coordina acciones con Ministerio Público para prevenir hurto de agua en el sistema Tinajones
Nota de prensaSe busca coordinar acciones conjuntas para proteger el recurso hídrico.


24 de octubre de 2025 - 10:01 a. m.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) participó en una mesa de trabajo interinstitucional gestionada con la Segunda fiscalía provincial de Prevención del Delito de Chiclayo, con el propósito de analizar la problemática del hurto de agua en el canal Lambayeque y coordinar acciones conjuntas para proteger este recurso hídrico esencial. El encuentro se desarrolló con la participación del Fiscal Adjunto Provincial Jorge Luis Clavo Aguilar, en representación del fiscal provincial Miguel Ángel Córdova Santos.
Durante la cita, los representantes del PEOT, el Ing. Humberto Nieto Idrogo, jefe de Operaciones y Mantenimiento; la Abog. Lorena Salazar Sandoval, del equipo de asesoría legal; y Gilmer Antonio Benavides Díaz, del equipo de supervisión de operaciones, expusieron la situación actual del Canal Lambayeque y los daños ocasionados por conexiones clandestinas utilizadas para extraer agua sin autorización que perjudican a usuarios de las Comisiones de Usuarios de Chiclayo, Lambayeque y Epsel. Asimismo, informaron sobre las inspecciones de campo efectuadas junto a la Policía Nacional del Perú en el sector Tumán – Calupe, donde se detectaron instalaciones irregulares que afectan la infraestructura hidráulica.
De su parte el Ministerio Público resaltó la importancia de fortalecer las acciones preventivas para evitar la comisión de delitos de hurto de agua y daño a los bienes del Estado, y exhortó a continuar el trabajo articulado entre las instituciones involucradas. En ese sentido, se acordó coordinar mecanismos de información y seguimiento que permitan identificar y denunciar a los responsables y garantizar el uso responsable del recurso hídrico.
Durante la cita, los representantes del PEOT, el Ing. Humberto Nieto Idrogo, jefe de Operaciones y Mantenimiento; la Abog. Lorena Salazar Sandoval, del equipo de asesoría legal; y Gilmer Antonio Benavides Díaz, del equipo de supervisión de operaciones, expusieron la situación actual del Canal Lambayeque y los daños ocasionados por conexiones clandestinas utilizadas para extraer agua sin autorización que perjudican a usuarios de las Comisiones de Usuarios de Chiclayo, Lambayeque y Epsel. Asimismo, informaron sobre las inspecciones de campo efectuadas junto a la Policía Nacional del Perú en el sector Tumán – Calupe, donde se detectaron instalaciones irregulares que afectan la infraestructura hidráulica.
De su parte el Ministerio Público resaltó la importancia de fortalecer las acciones preventivas para evitar la comisión de delitos de hurto de agua y daño a los bienes del Estado, y exhortó a continuar el trabajo articulado entre las instituciones involucradas. En ese sentido, se acordó coordinar mecanismos de información y seguimiento que permitan identificar y denunciar a los responsables y garantizar el uso responsable del recurso hídrico.

