PEOT ejecutará en diciembre trabajos de dragado en el embalse Limón
Nota de prensaPara lograr recuperar su capacidad útil y garantizar el trasvase de recurso hídrico hacia Tierras Nuevas y Valle Viejo de Olmos.



23 de octubre de 2025 - 5:26 p. m.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT informa que se prevé en diciembre iniciar los trabajos de dragado en el embalse Limón, como parte de la primera campaña de remoción de sedimentos destinada a recuperar la capacidad útil del reservorio y garantizar el abastecimiento hídrico para los agricultores del Valle Viejo de Olmos y Tierras Nuevas. La contratación y ejecución del servicio fueron declaradas de carácter urgente y forman parte del plan de prevención ante la situación de emergencia del sistema de trasvase.
La operación permitirá aprovechar el periodo de lluvias, condición ideal para las labores de dragado, y retirar el mayor volumen posible de sedimentos acumulados en el embalse, operación que busca incrementar su capacidad de almacenamiento. Esta medida optimizará el aprovechamiento del recurso hídrico, asegurando la disponibilidad de recuerdo hídrico para las actividades agrícolas de agroexportación y de agricultura familiar en Olmos.
El PEOT cuenta con un presupuesto de aproximadamente 45 millones de soles transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF desde la reserva de contingencia, de los cuales entre S/ 13 y 15 millones se destinarán directamente a la primera campaña de dragado que se ejecutará desde diciembre del presente año. En este presupuesto se estima también cubrir las acciones preparatorias, como la habilitación de accesos, el traslado de maquinaria y los costos logísticos del proyecto.
Actualmente, tres empresas internacionales han expuesto su experiencia en trabajos de remoción de sedimentos: la chileno alemán Dragatec SA., la colombiana Panamerican Dredging & Engineering, la canadiense White Water Management y Eurolatim SAC, representante de la empresa belga Dredging International, Nv Deme. Todas cuentan con experiencia comprobada en dragados de presas, ríos y cuerpos de agua a gran escala. Cada una de ellas ha presentado propuestas técnicas y económicas ante el Consejo Directivo del PEOT, que dispone su evaluación en el marco de los actos preparatorios para la contratación.
El PEOT informa que la contratación del servicio de dragado se realizará bajo la modalidad directa, amparada en la Ley N° 32416 y su régimen especial para la operación y mantenimiento del sistema de trasvase Olmos. El servicio se ejecutará durante un periodo máximo de un año, conforme a las disposiciones establecidas en la declaratoria de emergencia preventiva.
El proceso de dragado no afectará el servicio de trasvase hacia los agricultores ni a los usuarios agroexportadores, ya que las operaciones se realizarán en el cuerpo del embalse sin intervenir en las estructuras de trasvase, como la bocatoma provisional o el túnel trasandino. Las dragas operarán mediante succión y descarga controlada de sedimentos, respetando los estándares ambientales y técnicos que garantizan la continuidad y seguridad de la infraestructura hidráulica.
La operación permitirá aprovechar el periodo de lluvias, condición ideal para las labores de dragado, y retirar el mayor volumen posible de sedimentos acumulados en el embalse, operación que busca incrementar su capacidad de almacenamiento. Esta medida optimizará el aprovechamiento del recurso hídrico, asegurando la disponibilidad de recuerdo hídrico para las actividades agrícolas de agroexportación y de agricultura familiar en Olmos.
El PEOT cuenta con un presupuesto de aproximadamente 45 millones de soles transferidos por el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF desde la reserva de contingencia, de los cuales entre S/ 13 y 15 millones se destinarán directamente a la primera campaña de dragado que se ejecutará desde diciembre del presente año. En este presupuesto se estima también cubrir las acciones preparatorias, como la habilitación de accesos, el traslado de maquinaria y los costos logísticos del proyecto.
Actualmente, tres empresas internacionales han expuesto su experiencia en trabajos de remoción de sedimentos: la chileno alemán Dragatec SA., la colombiana Panamerican Dredging & Engineering, la canadiense White Water Management y Eurolatim SAC, representante de la empresa belga Dredging International, Nv Deme. Todas cuentan con experiencia comprobada en dragados de presas, ríos y cuerpos de agua a gran escala. Cada una de ellas ha presentado propuestas técnicas y económicas ante el Consejo Directivo del PEOT, que dispone su evaluación en el marco de los actos preparatorios para la contratación.
El PEOT informa que la contratación del servicio de dragado se realizará bajo la modalidad directa, amparada en la Ley N° 32416 y su régimen especial para la operación y mantenimiento del sistema de trasvase Olmos. El servicio se ejecutará durante un periodo máximo de un año, conforme a las disposiciones establecidas en la declaratoria de emergencia preventiva.
El proceso de dragado no afectará el servicio de trasvase hacia los agricultores ni a los usuarios agroexportadores, ya que las operaciones se realizarán en el cuerpo del embalse sin intervenir en las estructuras de trasvase, como la bocatoma provisional o el túnel trasandino. Las dragas operarán mediante succión y descarga controlada de sedimentos, respetando los estándares ambientales y técnicos que garantizan la continuidad y seguridad de la infraestructura hidráulica.


