Canal Taymi celebra 50 años de operación al servicio del Sistema Hidráulico Chancay Lambayeque
Nota de prensa
10 de octubre de 2025 - 10:44 a. m.
El canal Taymi, una de las obras más emblemáticas del Proyecto Hidráulico Tinajones, cumple 50 años de operación continua, consolidándose como una infraestructura clave para el desarrollo agrícola del valle Chancay Lambayeque. Desde su puesta en funcionamiento el 10 de octubre de 1975, esta importante vía de conducción de agua ha sido vital para el riego de más de 65 mil hectáreas de cultivo en la región.
Su construcción se inició tras la entrega de terreno el 9 de julio de 1973 y fue ejecutada por el Consorcio Grupo Internacional Taymi, bajo la supervisión de la empresa alemana Salzgitter Consult GmbH. La entonces Dirección Ejecutiva del Proyecto Tinajones – DEPTI fue la entidad contratante responsable de esta obra, que forma parte del ambicioso plan hidráulico que transformó la agricultura del norte peruano.
El canal Taymi cuenta con una longitud total de 48.88 kilómetros, iniciando en el partidor Desaguadero y culminando en el partidor Cachinche. Su diseño hidráulico es de tipo telescópico, con un caudal inicial de 65 metros cúbicos por segundo que se reduce gradualmente hasta 27 m³/s, conforme distribuye el agua a los subsectores de riego Capote, Ferreñafe, Pítipo y a los valles nuevos de Mochumí, Muy Finca, Túcume, Sasape y Mórrope.
Durante medio siglo de servicio, la infraestructura ha sido objeto de constantes labores de mantenimiento. Entre los trabajos ejecutados destacan la reparación de losas de fondo, resane de fisuras, descolmatación de tramos críticos, mejoramiento de caminos de servicio y mantenimiento de compuertas radiales y estructuras metálicas en las 13 tomas de captación del canal.
El Taymi atraviesa seis quebradas principales, Desaguadero, La Cría, La Victoria, Vichayal, Río Loco y Sencie, las cuales se activan durante las temporadas de lluvia, representando un serio riesgo estructural. En eventos como los fenómenos de El Niño y Yaku, las intensas precipitaciones han provocado el desplome de taludes y la acumulación de arena en diversos tramos, afectando temporalmente el abastecimiento hídrico.
En los últimos tres años, los sectores de Desaguadero, La Cría, Pátapo, Rápida, Tres Tomas y Cachinche han registrado la acumulación de más de 62 mil metros cúbicos de sedimentos. Frente a ello, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, en su calidad de operador hidráulico, ha desplegado maquinaria y personal técnico para ejecutar intensas jornadas de limpieza y eliminación de material sedimentado.
A medio siglo de su puesta en marcha, el canal Taymi se mantiene en regular estado de conservación, reflejo del esfuerzo conjunto entre el PEOT y las comunidades agrarias beneficiarias. Ambas partes demuestran su compromiso de preservar esta obra fundamental para la seguridad hídrica y la productividad agrícola del valle Chancay Lambayeque, símbolo de ingeniería y progreso regional.
Su construcción se inició tras la entrega de terreno el 9 de julio de 1973 y fue ejecutada por el Consorcio Grupo Internacional Taymi, bajo la supervisión de la empresa alemana Salzgitter Consult GmbH. La entonces Dirección Ejecutiva del Proyecto Tinajones – DEPTI fue la entidad contratante responsable de esta obra, que forma parte del ambicioso plan hidráulico que transformó la agricultura del norte peruano.
El canal Taymi cuenta con una longitud total de 48.88 kilómetros, iniciando en el partidor Desaguadero y culminando en el partidor Cachinche. Su diseño hidráulico es de tipo telescópico, con un caudal inicial de 65 metros cúbicos por segundo que se reduce gradualmente hasta 27 m³/s, conforme distribuye el agua a los subsectores de riego Capote, Ferreñafe, Pítipo y a los valles nuevos de Mochumí, Muy Finca, Túcume, Sasape y Mórrope.
Durante medio siglo de servicio, la infraestructura ha sido objeto de constantes labores de mantenimiento. Entre los trabajos ejecutados destacan la reparación de losas de fondo, resane de fisuras, descolmatación de tramos críticos, mejoramiento de caminos de servicio y mantenimiento de compuertas radiales y estructuras metálicas en las 13 tomas de captación del canal.
El Taymi atraviesa seis quebradas principales, Desaguadero, La Cría, La Victoria, Vichayal, Río Loco y Sencie, las cuales se activan durante las temporadas de lluvia, representando un serio riesgo estructural. En eventos como los fenómenos de El Niño y Yaku, las intensas precipitaciones han provocado el desplome de taludes y la acumulación de arena en diversos tramos, afectando temporalmente el abastecimiento hídrico.
En los últimos tres años, los sectores de Desaguadero, La Cría, Pátapo, Rápida, Tres Tomas y Cachinche han registrado la acumulación de más de 62 mil metros cúbicos de sedimentos. Frente a ello, el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, en su calidad de operador hidráulico, ha desplegado maquinaria y personal técnico para ejecutar intensas jornadas de limpieza y eliminación de material sedimentado.
A medio siglo de su puesta en marcha, el canal Taymi se mantiene en regular estado de conservación, reflejo del esfuerzo conjunto entre el PEOT y las comunidades agrarias beneficiarias. Ambas partes demuestran su compromiso de preservar esta obra fundamental para la seguridad hídrica y la productividad agrícola del valle Chancay Lambayeque, símbolo de ingeniería y progreso regional.