PEOT inicia operación y mantenimiento del trasvase Olmos

Nota de prensa
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos
La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos

Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT

26 de setiembre de 2025 - 5:40 p. m.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT, órgano técnico del Gobierno Regional de Lambayeque, este viernes 26 de septiembre de 2025, inició la operación y mantenimiento de la infraestructura de Trasvase del Proyecto Olmos: Presa Limón y Túnel Trasandino, hecho que marca un hito histórico en el país, toda vez que el retorno de esta emblemática obra a la gestión pública, reafirma el compromiso del Estado Peruano con la soberanía hídrica, el desarrollo sostenible y el bienestar de las futuras generaciones.

Se informa que con la culminación del contrato de concesión con la Concesionaria Trasvase Olmos – CTO, el 25 de setiembre, el PEOT asumió la operación y mantenimiento del sistema de trasvase Olmos en cumplimiento de la Ley N° 32416 y del Decreto Supremo N° 191-2025-EF, que autorizó la transferencia de partidas para financiar las labores de operación, mantenimiento, supervisión y gestión de sedimentos. Este paso garantiza la continuidad del servicio público desde el primer día de gestión estatal.

El proceso de transferencia de los bienes de la concesión inició en las semanas previas, situación que demandó a los profesionales del PEOT, implementar un plan de acción que incluyó el levantamiento y verificación de un inventario de mil bienes y activos incorporados al patrimonio del Estado, el registro de personal profesional y técnico para la operación y mantenimiento, en el aplicativo AIRHSP, y coordinaciones interinstitucionales con el Ministerio de Agricultura y Riego y el Ministerio de Economía y Finanzas, que viabilizaron los recursos para una transición ordenada.

Con el inicio de las operaciones, el PEOT informa que uno de las tareas inmediatas es la ejecución del dragado del embalse de la presa Limón, acción indispensable para mantener la capacidad útil del reservorio y garantizar la disponibilidad del recurso hídrico tanto para las Tierras Nuevas como para el Valle Viejo de Olmos. Asimismo, se detalla que se ha previsto la asignación de más de S/ 140 millones para el año 2026, recursos destinados a sostener la operación y mantenimiento del sistema Olmos y a implementar un plan integral en toda la cuenca que permita enfrentar la acumulación de sedimentos y los efectos del cambio climático.

De manera complementaria, el PEOT solicita a ProInversión impulsar el proceso de promoción para el recrecimiento de la presa Limón hasta su altura de diseño original de 85 metros, en el marco del convenio de cooperación suscrito con el Gobierno Regional de Lambayeque. Esta obra reforzará la seguridad hídrica y permitirá incrementar el volumen de almacenamiento, asegurando la sostenibilidad de la producción agroindustrial en Olmos.

El inicio de la operación y mantenimiento del Trasvase Olmos constituye un hito en la gestión de los recursos hídricos del país. Con ello, se garantiza la continuidad productiva de más de 35 mil hectáreas en Olmos, que sostienen exportaciones agroindustriales superiores a los 1,000 millones de dólares anuales, generan más de 75 mil empleos directos y consolidan al Perú como líder mundial en la producción y exportación de arándanos, paltas, caña de azúcar, uvas y diversas frutas.

La ceremonia protocolar estuvo encabezada por el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez Flores, el ministro de Agricultura y Riego, Ángel Manero Campos; el viceministro de Hacienda del Ministerio de Economía, Rodolfo Acuña Mamihas; la congresista de la República, María Acuña; representantes del Gobierno Regional de Cajamarca y autoridades, acompañados por el Presidente del Consejo Directivo y el Gerente General del PEOT, Luis Piedra Núñez. También participaron autoridades locales invitadas, entre ellas los alcaldes de Pucará, San Felipe, Pomahuaca, Jaén y Olmos, así como representantes de asociaciones de agricultores y de instituciones técnicas vinculadas al desarrollo agrario e hídrico de la región Lambayeque.