Cinco nuevos puentes construidos por el PEOT en Olmos mejoran la conectividad y calidad de vida de los pobladores

Nota de prensa
En las modernas infraestructuras se invirtió S/ 33 millones y están ubicados en los caseríos El Palmo, La Pilca, Agua Blanca, Overal y El Molino
imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

30 de setiembre de 2025 - 7:30 a. m.

Los moradores de los caseríos El Palmo y La Pilca resaltaron la puesta en funcionamiento de dos de los cinco puentes construidos por el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) en el río Olmos, modernas infraestructuras viales que mejorarán significativamente la conectividad de la zona rural permitiendo que cientos de familias se desplacen con mayor seguridad y rapidez hasta los principales servicios públicos como colegios, centros de salud, mercados de Olmos y de la región.
Con la habilitación de ambos puentes, en los que se invirtió más de S/ 12,5 millones, los moradores ya no dependerán de cruces improvisados durante la temporada de lluvias, lo cual ponía en riesgo su integridad física, por el contrario, hoy se mejorará la calidad de vida, el transporte de la producción agrícola y permitirá una mejor accesibilidad de los pobladores de la zona rural de Olmos.
Cabe indicar que los puentes de El Palmo y La Pilca son parte de cinco viaductos construidos por el PEOT a lo largo de la cuenca del río Olmos con una inversión de S/ 33 millones. Los otros tres se ubican en los caseríos Agua Blanca, Overal y El Molino (Cañaris).
El puente vehicular El Palmo tiene una longitud de 112 metros, 30 toneladas de capacidad de carga, 4.2 ancho de carril, beneficiará a más de 500 familias, está ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Fernando Belaunde Terry y cuenta con una inversión de S/ 8, 840,112. En tanto, el puente peatonal La Pilca tiene 76 metros de largo, servirá a más de 500 familias, se ubica en el kilómetro 9.50 de la misma vía de penetración al Oriente Peruano y tiene una inversión de S/ 3,740.115.
Los dirigentes de los caseríos El Palmo y La Pilca destacaron la puesta en funcionamiento de los dos puentes porque lograrán trasladar sus cosechas agrícolas con mayor facilidad y los ciudadanos no arriesgarán sus vidas durante las épocas de lluvias e inundaciones. “Hasta hace poco cruzábamos el río Olmos a través de un puente artesanal muy precario, ahora todos contamos con una estructura que permite el paso de motos, mototaxis y hasta vehículos menores”, manifestaron.
Representantes del PEOT mencionaron que en todo el proceso se articuló con diferentes autoridades en base al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de Olmos.
Al acto de entrega de los puentes asistieron las principales autoridades como el presidente del Consejo Regional de Lambayeque, el gerente general del Proyecto Especial Olmos Tinajones, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Olmos, la presidente de la Junta de Usuarios del Sector Nueva Esperanza de El Palmo, el teniente Gobernador de La Pilca, y pobladores de Caseríos asentados en ambas márgenes de la carretera Fernando Belaunde Terry.
Al finalizar la actividad, los asistentes recorrieron las instalaciones y motivados cruzaron los puentes, con la convicción que se convertirán en símbolos de unión entre comunidades que antes se encontraban casi aisladas por falta de vías adecuadas.
“La construcción de los puentes atiende oportunamente la necesidad de los ciudadanos. Estas obras se hacen realidad merced a una decisión del Gobierno Regional de Lambayeque y el PEOT en aras de mejorar la infraestructura de Olmos, considerado el emporio agrícola del norte peruano gracias al Proyecto de Irrigación Olmos”, se indicó.