Mesa Técnica fija compromisos ambientales y sociales en la presa Limón

Nota de prensa
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.
Se discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.

Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT

5 de setiembre de 2025 - 3:36 p. m.

En la tercera sesión de la “Mesa técnica para la atención de demandas en el ámbito de influencia del componente de trasvase del Proyecto Olmos”, desarrollada en el campamento de Trasvase Olmos, representantes de los gobiernos regionales de Lambayeque y Cajamarca, junto a la Concesionaria Trasvase Olmos - CTO, la Autoridad Nacional del Agua - ANA y las municipalidades de Pomahuaca, Pucará, San Felipe y Jaén, discutieron soluciones para garantizar la operatividad de la presa Limón y atender los reclamos de las poblaciones aguas abajo.

El primer acuerdo fue aprobar la implementación del dragado como medida técnica para enfrentar la sedimentación, con remoción y eliminación de sedimentos de forma mecánica, garantizando la preservación del volumen útil de la presa. Las autoridades regionales y locales coincidieron en exigir que este proceso se ejecute de manera responsable, con acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - MIDAGRI, el Ministerio del Ambiente - MINAM y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, para evitar descargas que afecten terrenos agrícolas en Pomahuaca y Pucará, mientras se gestiona a futuro el recrecimiento de la presa.

El segundo punto abordado fue la delimitación de la faja marginal, donde la ANA informó que los trabajos topográficos ya fueron remitidos y tienen observaciones que deben levantarse antes del 25 de septiembre, fecha límite del contrato de concesión. Asimismo, se exhortó a las municipalidades a participar en la sensibilización de comunidades como Pucará, Chamaya y Chiple, con miras a ejecutar el delineado técnico e hidráulico definitivo.

Finalmente, se evaluaron las acciones resarcitorias aplicadas por la concesionaria ante eventuales daños en terrenos agrícolas causados por descargas de agua. Se acordó que estos reportes sean remitidos al PEOT, para que emita un pronunciamiento y lo comparta con las municipalidades interesadas. Como puntos complementarios, se planteó que el proyecto asuma la gestión de iniciativas de reforestación, riego y proyectos productivos que fortalezcan el desarrollo en las comunidades del área de influencia.