Instalan mesa técnica para resolver demandas en el ámbito del Proyecto Olmos
Nota de prensaSe acordó el desarrollo de tres sesiones descentralizadas para discutir aspectos específicos, en Cajamarca, en la sede de la concesionaria, y en San Felipe.
3 de setiembre de 2025 - 10:29 a. m.
La sede del Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT fue escenario de la instalación de la “Mesa Técnica para la solución de demandas en el ámbito de influencia del Proyecto de Trasvase Olmos”, propuesta en el reciente encuentro entre los gobernadores regionales de Lambayeque y Cajamarca. En esta cita participaron representantes de ambas regiones, autoridades municipales y directivos de la empresa Concesionaria Trasvase Olmos - CTO, quienes asumieron compromisos frente a los problemas sociales y técnicos que persisten desde la puesta en marcha de la infraestructura hídrica.
Durante la reunión, se abordaron temas críticos como la compensación de tierras para los agricultores afectados por el trasvase, la delimitación territorial entre los distritos de San Felipe y Pomahuaca que impacta en el pago del impuesto predial, así como los daños que sufren los cultivos por las descargas de agua provenientes de la represa Limón. Las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada para dar respuestas definitivas a estas demandas de larga data.
Se acordó además el desarrollo de tres sesiones descentralizadas con el objetivo de discutir aspectos específicos. En Cajamarca se tratarán los asuntos de competencia regional, en la sede de la concesionaria se abordarán las responsabilidades contractuales y técnicas, y en San Felipe se atenderán las demandas locales relacionadas con la gestión de tierras y compensaciones. En estas reuniones también se analizará el estado del contrato de fideicomiso, la ubicación geográfica del componente de trasvase y las soluciones técnicas para enfrentar la sedimentación del embalse.
Asimismo, se establecieron compromisos para avanzar en proyectos de canalización que eviten inundaciones, implementar programas de reforestación en las zonas altas para mitigar la sedimentación, así como identificar puntos vulnerables que requieran financiamiento del Gobierno Central. La Autoridad Nacional del Agua - ANA deberá presentar información técnica sobre la delimitación de la faja marginal del río, mientras que CTO deberá cumplir con el pago del impuesto predial a la municipalidad que corresponda, una vez sea definida la controversia.
Asistieron a la reunión el Ing. Luis Piedra Núñez, gerente general del PEOT, el Econ. José Luis Castillo Silva, miembro del Consejo Directivo del PEOT, el Abog. Jonathan Luis Muñoz Chávez, en representación del Gobierno Regional de Cajamarca, el Ing. José Musayón Ayala, jefe de la ANA, los alcaldes de Jaén, Pomahuaca, San Felipe y Pucará, así como el Ing. Luis Cruzado Velarde, gerente general adjunto de la CTO. Todos reafirmaron su voluntad de sostener las próximas reuniones el 29 de agosto en Cajamarca, el 4 de septiembre en las instalaciones de la concesionaria y el 11 de septiembre en San Felipe.
Durante la reunión, se abordaron temas críticos como la compensación de tierras para los agricultores afectados por el trasvase, la delimitación territorial entre los distritos de San Felipe y Pomahuaca que impacta en el pago del impuesto predial, así como los daños que sufren los cultivos por las descargas de agua provenientes de la represa Limón. Las autoridades coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta y coordinada para dar respuestas definitivas a estas demandas de larga data.
Se acordó además el desarrollo de tres sesiones descentralizadas con el objetivo de discutir aspectos específicos. En Cajamarca se tratarán los asuntos de competencia regional, en la sede de la concesionaria se abordarán las responsabilidades contractuales y técnicas, y en San Felipe se atenderán las demandas locales relacionadas con la gestión de tierras y compensaciones. En estas reuniones también se analizará el estado del contrato de fideicomiso, la ubicación geográfica del componente de trasvase y las soluciones técnicas para enfrentar la sedimentación del embalse.
Asimismo, se establecieron compromisos para avanzar en proyectos de canalización que eviten inundaciones, implementar programas de reforestación en las zonas altas para mitigar la sedimentación, así como identificar puntos vulnerables que requieran financiamiento del Gobierno Central. La Autoridad Nacional del Agua - ANA deberá presentar información técnica sobre la delimitación de la faja marginal del río, mientras que CTO deberá cumplir con el pago del impuesto predial a la municipalidad que corresponda, una vez sea definida la controversia.
Asistieron a la reunión el Ing. Luis Piedra Núñez, gerente general del PEOT, el Econ. José Luis Castillo Silva, miembro del Consejo Directivo del PEOT, el Abog. Jonathan Luis Muñoz Chávez, en representación del Gobierno Regional de Cajamarca, el Ing. José Musayón Ayala, jefe de la ANA, los alcaldes de Jaén, Pomahuaca, San Felipe y Pucará, así como el Ing. Luis Cruzado Velarde, gerente general adjunto de la CTO. Todos reafirmaron su voluntad de sostener las próximas reuniones el 29 de agosto en Cajamarca, el 4 de septiembre en las instalaciones de la concesionaria y el 11 de septiembre en San Felipe.