Fiscalía y entidades públicas realizan inspección del Sistema de Drenaje

Nota de prensa
Foto
Foto
Foto
Foto

25 de agosto de 2025 - 11:21 a. m.

Con el objetivo de prevenir los delitos de usurpación, daños y delitos ambientales en la infraestructura de drenaje de la provincia de Chiclayo, la Segunda Fiscalía Especializada en Prevención del Delito de Chiclayo realizó una inspección in situ en los drenes D-4000 , D-3100 y D-3000, con la participación de diversas instituciones del Estado.

La diligencia contó con representantes del Instituto Metropolitano de Chiclayo, Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), Electronorte S.A., Epsel, Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Policía del Medio Ambiente de Chiclayo, así como de las municipalidades de Chiclayo, La Victoria y José Leonardo Ortiz.

Esta articulación interinstitucional es clave para atender los problemas que enfrenta actualmente la infraestructura de drenaje en el marco del expediente técnico del Drenaje Pluvial de Chiclayo Metropolitano, elaborado por la empresa TYPSA. Dicho expediente contempla la intervención de los drenes D-3000, D-3100 y D-4000, del Sistema Mayor Tinajones, para la evacuación de aguas pluviales.

Durante la inspección se identificaron problemáticas como vertimientos de aguas residuales e instalación inadecuada de postes de alumbrado en la faja hidráulica. Frente a ello, las empresas Electronorte y Epsel se comprometieron a evaluar y adoptar las acciones correspondientes.

Representante del Instituto Metropolitano de Planificación Territorial y Gestión Catastral, destacó que los drenes que atraviesan Chiclayo forman parte del Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano 2025-2042, recientemente aprobado. Este plan considera a los drenes como parte del sistema vial principal, asignándoles secciones que varían entre 32 y 47 metros.

“Por ejemplo, el Dren 4000, que recorre desde la zona sur del aeropuerto hasta Santa Rosa, ha sido categorizado como avenida colectora principal, mientras que los drenes 3100 y 3000 también forman parte del circuito vial de la ciudad y serán considerados en el proyecto de drenaje pluvial. Es fundamental respetar las secciones viales propuestas para evitar futuras invasiones y garantizar que estas vías cumplan su función estructural y comercial”, subrayó.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), en línea con las políticas de Ordenamiento Territorial y su compromiso con el desarrollo sostenible de Lambayeque, ha promovido esta articulación interinstitucional desde la mesa de trabajo realizada el 22 de julio, donde se acordó efectuar la verificación en campo junto a todas las entidades competentes.

Con este tipo de acciones conjuntas, el PEOT y las instituciones involucradas reafirman su compromiso de prevenir riesgos, proteger la infraestructura hidráulica y avanzar en la modernización de la ciudad de Chiclayo.