Decisión de una eventual adenda con CTO se encuentra en manos del Ministerio de Economía

Nota de prensa
PEOT y GORE Lambayeque se ha ceñido estrictamente a las competencias y responsabilidades previstas en el Decreto Legislativo N° 1362.
Según lo acordado, el ministerio se comprometió a comunicar su pronunciamiento, favorable o desfavorable, a más tardar el lunes 18 de agosto, sin embargo, a la fecha se continúa a la espera.

Proyecto Especial Olmos Tinajones - PEOT

21 de agosto de 2025 - 3:01 p. m.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT informa que, conforme al marco normativo vigente, todas las acciones que le corresponden al Gobierno Regional de Lambayeque en el procedimiento de atención de la solicitud de modificación del contrato de concesión suscrito en 2004 han concluido, restando actualmente el pronunciamiento del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF.

Dicho procedimiento, regulado por el Decreto Legislativo N° 1362, contempló como etapa intermedia la Evaluación Conjunta, desarrollada con la participación del GORE Lambayeque, en su calidad de concedente, y de entidades como la Autoridad Nacional del Agua, Proinversión, la Contraloría General de la República y el propio MEF.

La fase de Evaluación Conjunta se instaló formalmente el 19 de noviembre de 2024 y culminó el 11 de julio de 2025 con la presentación final del concesionario. Esta etapa permitió analizar, de manera coordinada y multisectorial, las implicancias técnicas, legales, contractuales y económicas de la propuesta de modificación, que incluye la prórroga del plazo de concesión y la incorporación de nuevas obligaciones, como el dragado y la optimización de la Operación, Inspección y Mantenimiento.

Tras el cierre de la Evaluación Conjunta, el PEOT elaboró el Informe Técnico N° 02-2025, incorporando precisiones en materia de Remuneración Unitaria Básica y retribución al supervisor, sustentadas en análisis económico, financiero y presupuestal. Este informe fue adoptado por el Gobierno Regional de Lambayeque y remitido al MEF como parte del expediente técnico administrativo. Recientemente, el 07 y 14 de agosto, el ministerio respondió con observaciones de forma y contenido, solicitando mayor documentación que acredite la competencia de la Gerencia General Regional para conducir las distintas etapas del procedimiento y precisiones sobre los ajustes propuestos.

El GORE Lambayeque atendió estos requerimientos mediante un documento de aclaraciones y precisiones presentado el 12 y 15 de agosto, lo que reinició el cómputo del plazo legal para que el MEF emita su opinión previa. Según lo acordado, el ministerio se comprometió a comunicar su pronunciamiento, favorable o desfavorable, a más tardar el lunes 18 de agosto, sin embargo, a la fecha se continúa a la espera.

Esta opinión será vinculante: en caso de ser desfavorable, se dará por concluido el procedimiento sin posibilidad de suscripción de la adenda; si es favorable, se solicitará la opinión previa de la Contraloría General de la República, también con plazo máximo de 10 días hábiles. El PEOT advierte que es necesario contar con un proceso claro y oportuno, a fin de evitar que el Estado, al llegar el 26 de septiembre sin una entidad designada para asumir la operación y el mantenimiento del Proyecto Olmos, quede expuesto a contingencias o situaciones que perjudiquen su continuidad.

Se precisa además que la actuación del PEOT y GORE Lambayeque se ha ceñido estrictamente a las competencias y responsabilidades previstas en la normativa, proporcionando una evaluación técnica, legal, presupuestal y económica objetiva, transparente y sustentada. En ese sentido, la viabilidad de una eventual adenda queda ahora supeditada a las decisiones del MEF y, eventualmente, de la Contraloría, para luego, de ser favorables ambas, someter el texto final al Consejo Regional de Lambayeque para la autorización de su suscripción, antes del vencimiento del contrato de concesión, previsto para el 25 de septiembre de 2025.