PEOT lleva riego tecnificado directamente a pequeños agricultores en Olmos
Nota de prensaProyectos se ejecutan en los sectores de Insculas y Cerro de Falla
1 de agosto de 2025 - 5:13 p. m.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, en cumplimiento del encargo del Gobierno Regional de Lambayeque, ha iniciado la ejecución de dos importantes proyectos de riego tecnificado a nivel parcelario en los sectores de Insculas y Cerro de Falla del distrito de Olmos, beneficiando directamente a 68 pequeños agricultores organizados en grupos de gestión empresarial y un aproximado de 340 beneficiarios indirectos.
En el sector Insculas, se viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego a nivel parcelario con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial Señor de los Milagros”, con una inversión de S/ 1´360,000. Este sistema de riego será por microaspersión permitiendo irrigar 36.03 hectáreas de cultivos de mango, limón y palta conducidos por 30 agricultores. La fuente de agua será mediante pozo tubular equipado con bomba sumergible con caudal de 45.21 litros por segundo, sistema de filtrado para evitar obstrucciones en los emisores, estación de fertirriego, red de tuberías para la conducción del agua, micro aspersores que pulverizan el agua en gotas finas, válvulas manuales por parcelas, manómetros para medir la presión, purgadores de aire y otros accesorios secundarios. La obra, actualmente cuenta con un avance del 50 %, tiene como fecha de culminación a mediados del mes de setiembre del 2025.
Así mismo, en el sector Cerro Falla, se ejecuta el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua pa-ra riego a nivel parcelario con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial Milagro San Antonio”, con una inversión de S/ 1´356,000.00. Esta intervención beneficiará a 38 agricultores y abarcará un área de 37.85 hectáreas con los mismos cultivos del proyecto anterior. Así también, el sistema de riego será por microaspersión, abasteciéndose de agua mediante pozo tubular con caudal de 62.85 litros por segundo; teniendo como componentes del sistema, los mismos del proyecto anterior. La obra, actualmente cuenta con un avance del 40 %, tiene como fecha de culminación a fines del mes de setiembre del 2025.
Estas intervenciones que realiza el PEOT, forman parte del Programa de Riego Tecnificado, en el marco de la Ley N.º 28585, cuyo objetivo es sustituir los sistemas tradicionales de riego por tecnologías modernas que beneficien al pequeño agricultor como: eficiencia en el riego: aumentando de 40% a 80%, incremento de la productividad: de 20% a 40%, ahorro en mano de obra: 30% a 50%, Incremento en la eficiencia del fertilizante:30% a 80%, reducción de enfermedades en las plantas: 30% a 15%.
Con estas acciones, el PEOT demuestra que su labor va más allá de la ejecución de megaproyectos de irrigación. A través del Programa de Riego Tecnificado a nivel parcelario, se impulsará un cambio estructural en la agricultura local, promoviendo el desarrollo sostenible, mediante la instalación de sistemas de riego tecnificado impulsando el desarrollo rural con equidad, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan mejorando la calidad de vida en el campo. De igual modo, reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola regional, no solo impulsando grandes obras de irrigación, sino también acercándose al agricultor familiar a través de soluciones eficientes y sostenibles.
En el sector Insculas, se viene ejecutando el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua para riego a nivel parcelario con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial Señor de los Milagros”, con una inversión de S/ 1´360,000. Este sistema de riego será por microaspersión permitiendo irrigar 36.03 hectáreas de cultivos de mango, limón y palta conducidos por 30 agricultores. La fuente de agua será mediante pozo tubular equipado con bomba sumergible con caudal de 45.21 litros por segundo, sistema de filtrado para evitar obstrucciones en los emisores, estación de fertirriego, red de tuberías para la conducción del agua, micro aspersores que pulverizan el agua en gotas finas, válvulas manuales por parcelas, manómetros para medir la presión, purgadores de aire y otros accesorios secundarios. La obra, actualmente cuenta con un avance del 50 %, tiene como fecha de culminación a mediados del mes de setiembre del 2025.
Así mismo, en el sector Cerro Falla, se ejecuta el proyecto “Mejoramiento del servicio de agua pa-ra riego a nivel parcelario con un sistema de riego tecnificado para el grupo de gestión empresarial Milagro San Antonio”, con una inversión de S/ 1´356,000.00. Esta intervención beneficiará a 38 agricultores y abarcará un área de 37.85 hectáreas con los mismos cultivos del proyecto anterior. Así también, el sistema de riego será por microaspersión, abasteciéndose de agua mediante pozo tubular con caudal de 62.85 litros por segundo; teniendo como componentes del sistema, los mismos del proyecto anterior. La obra, actualmente cuenta con un avance del 40 %, tiene como fecha de culminación a fines del mes de setiembre del 2025.
Estas intervenciones que realiza el PEOT, forman parte del Programa de Riego Tecnificado, en el marco de la Ley N.º 28585, cuyo objetivo es sustituir los sistemas tradicionales de riego por tecnologías modernas que beneficien al pequeño agricultor como: eficiencia en el riego: aumentando de 40% a 80%, incremento de la productividad: de 20% a 40%, ahorro en mano de obra: 30% a 50%, Incremento en la eficiencia del fertilizante:30% a 80%, reducción de enfermedades en las plantas: 30% a 15%.
Con estas acciones, el PEOT demuestra que su labor va más allá de la ejecución de megaproyectos de irrigación. A través del Programa de Riego Tecnificado a nivel parcelario, se impulsará un cambio estructural en la agricultura local, promoviendo el desarrollo sostenible, mediante la instalación de sistemas de riego tecnificado impulsando el desarrollo rural con equidad, asegurando que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan mejorando la calidad de vida en el campo. De igual modo, reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola regional, no solo impulsando grandes obras de irrigación, sino también acercándose al agricultor familiar a través de soluciones eficientes y sostenibles.