Empresas de México, Francia y Canadá interesadas en operar obras de trasvase del Proyecto Olmos
Nota de prensa
17 de junio de 2025 - 6:25 p. m.
Tres empresas extranjeras con experiencia internacional manifestaron su interés ante el Proyecto Especial Olmos Tinajones – PEOT, para operar y mantener componentes estratégicos del Proyecto Olmos, en el marco del vencimiento de la concesión vigente suscrita en 2004 con la empresa Concesionaria Trasvase Olmos S.A., cuyo plazo culmina en septiembre de 2025.
Equans Services Perú S.A., filial local de la multinacional francesa Equans, participó el lunes 16 de junio en una reunión informativa en la sede del PEOT, donde presentó su trayectoria en el desarrollo de proyectos concesionados en Europa, Asia y América Latina. La empresa resaltó su experiencia en infraestructura hidráulica, energética, servicios industriales y operación de sectores críticos como agua potable, transporte y mantenimiento técnico especializado.
También acudió a la sede del PEOT la empresa mexicana Technoproject S.A., con el objetivo de sustentar su intención de participar en la operación y mantenimiento de las Obras de Trasvase. Durante la exposición, sus representantes detallaron sus más de 30 años de experiencia en construcción y supervisión de presas y centrales hidroeléctricas, así como las capacidades técnicas y logísticas que respaldan su postulación.
En paralelo, la empresa canadiense White Water Management expuso su propuesta para asumir la operación del Proyecto Olmos. En la reunión, sus directivos destacaron su especialización en la gestión de sistemas de irrigación de gran escala y en la operación de infraestructura hidráulica en diversos países de América, Europa y Asia.
Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta de White Water fue la presentación de metodologías técnicas para el dragado del embalse El Limón, acción considerada esencial para garantizar la operatividad del sistema de trasvase. La empresa subrayó que estas técnicas han sido aplicadas previamente con éxito, asegurando eficiencia, sostenibilidad y bajo impacto ambiental.
Las tres presentaciones fueron valoradas positivamente por los funcionarios del PEOT, quienes destacaron que estos encuentros permiten evaluar con mayor detalle la experiencia y el perfil de los futuros postores. Además, solicitaron a las empresas información adicional sobre su equipo técnico y respaldo institucional.
El Gobierno Regional de Lambayeque, con asesoría de Proinversión, viene evaluando alternativas para una operación transitoria que garantice la continuidad del servicio hídrico en tanto se convoca un nuevo proceso de licitación internacional, clave para el desarrollo agrícola e hidroenergético de la región.