PEOT impulsa acciones para el saneamiento legal de drenes en Lambayeque
Nota de prensa
23 de mayo de 2025 - 7:59 a. m.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) en su compromiso con el desarrollo sostenible de Lambayeque y en atención a las políticas de Ordenamiento Territorial, articula la participación interinstitucional de las entidades del estado, para resolver problemas comunes.
Esta articulación interinstitucional es clave para abordar los desafíos que enfrenta actualmente la infraestructura de drenaje y, en atención, al expediente técnico del DRENAJE PLUVIAL DE CHICLAYO METROPOLITANO, que está siendo elaborado por la empresa TYPSA, expediente en donde se considera algunos de los drenes D-3000, D-3100 y D- 4000 del Sistema Mayor Tinajones, para la evacuación de las aguas provenientes de las lluvias.
Con el objetivo de proteger los recursos del Estado y garantizar la ejecución efectiva de futuras obras hidráulicas, el PEOT, convocó a reunión de trabajo para analizar aspectos técnicos y legales centrados en el saneamiento de los Drenes del Sistema Hidráulico Mayor Tinajones, lo cual permitirá a la vez la ejecución próxima, de la obra del DRENAJE PLUVIAL DE CHICLAYO METROPOLITANO.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), así como del equipo técnico de la Gerencia de Operación y Mantenimiento (GOPEMA) y del área Saneamiento Físico Legal del PEOT.
Durante la jornada se identificaron y analizaron problemas críticos que obstaculizan la adecuada operación y mantenimiento de los drenes, entre ellos: Invasiones y superposiciones de terrenos que impiden la intervención técnica.
Durante la jornada se identificaron y analizaron problemas críticos que obstaculizan la adecuada operación y mantenimiento de los drenes, entre ellos: Invasiones y superposiciones de terrenos que impiden la intervención técnica.
Irregularidades en la administración e inmatriculación de predios en SUNARP, especialmente en los drenes 3000, 3100 y 4000, en el caso específico del dren 3000, cuyos últimos 4 kilómetros se encuentran comprometidos por la superposición de terrenos pertenecientes a las grandes empresas inmobiliarias, situación registrada en la base catastral de Registros Públicos.
Frente a estos desafíos, las instituciones participantes asumieron compromisos como la asesoría técnica brindada por ANIN, para acelerar el proyecto de saneamiento legal, asimismo, en un plazo de 15 días hábiles, el PEOT presentará el expediente técnico en donde se identifican las superposiciones de servidumbres en los drenes 3000, 3100 y 4000.
Adicionalmente, SUNARP se comprometió a dar seguimiento técnico a los títulos presentados, con el fin de facilitar la regularización.
El PEOT reafirma su firme compromiso con el desarrollo sostenible de Lambayeque, impulsando iniciativas que garanticen el saneamiento legal de drenes para la eficiencia en la gestión del recurso hídrico y del proyecto del DRENAJE PLUVIAL DE CHICLAYO METROPOLITANO.
Ver video de la nota en: https://youtube.com/shorts/Bo14tjWmXHk?feature=share
Ver video de la nota en: https://youtube.com/shorts/Bo14tjWmXHk?feature=share