Historias que nos unen: Don Julio, el padre que dejó las carreteras
Nota de prensaUsuario de Pensión 65 reflexiona sobre sus sacrificios en el marco del Día del Padre





15 de junio de 2024 - 6:00 a. m.
“Cuando uno es padre entiende los sacrificios de la vida”, reflexionó don Julio Aquino Mucha, un hombre de 79 años que trabajó alrededor de 5 décadas en la construcción de importantes carreteras en el departamento de Pasco, contribuyendo a que haya mejores vías de comunicación terrestre para sus vecinos de Santa Isabel, Oxapampa, Villa Rica, Pozuzo, entre otros.
A sus 15 años, aprendió a trabajar en el campo. Empezó colocando algunas semillas, esparciendo abono y cuidando plantas de ciertas aves. Todo lo adquirió observando a su padre, que le enseñó a valorar cada gota de sudor y el legado que debe dejar para que su hogar esté bien. Fueron esos consejos que lo llevaron a dejar su natal Huachón (Pasco) cuando cumplió 18 abriles.
Meses después se enteró que iba a tener a su primer bebé y comenzó a buscar nuevas oportunidades laborales. Un día conoció a un ingeniero que le ofreció ser parte de los proyectos que conectarían diferentes localidades de su amado departamento. “No podía rechazar la oferta”, contó Aquino.
“Primero conocí las máquinas y su funcionamiento. Tenía un poco de miedo porque era algo nuevo, pero mi familia fue el impulso que necesitaba”, relató sumergido en la nostalgia. Los años transcurrieron y logró participar en diversas obras de gran envergadura a favor de Pasco, “como las vías de Santa Isabel hasta Pozuzo”.
Unas décadas después, don Julio aprovechó una gran oferta, debido a la experiencia que adquirió con las maquinarias. “Me dijeron que podían pagarme con un terrenito y no lo podía creer. Yo ya tenía unos ahorros y acepté. Me enviaron a trabajar lejos. Tuve que sacrificar mi tiempo con mis pequeños, pero era lo que tocaba para que ellos tengan un futuro mejor. Ellos ahora viven en diferentes lugares y en ocasiones nos vienen a visitar. En esas reuniones conversamos y pensamos cuánto hubiéramos disfrutado si dejaba las carreteras y jugaba más con ellos”, afirmó con los ojos llorosos.
Segunda oportunidad
Cuando nacieron sus primeros nietos, Aquino Mucha hizo una pausa. Los pequeños iban a vivir cerca de él, en el distrito de Chontabamba, y quería pasar todo el tiempo que no pudo disfrutar con sus primogénitos.
Para lograr con su objetivo, decidió impulsar un emprendimiento familiar. “Estaba con mi esposa en una chacrita y me preguntó por qué no vendemos chifles. Aunque hubo cierta duda, avanzamos. Fue así que comenzamos a freír el platanito y no solo hacemos el clásico chifle saladito, sino también el dulce. Con el tiempo ya nos hemos hecho conocidos en Chontabamba y los turistas nos ubican. Todos disfrutan de estos ricos piqueos que ahora me permiten abrazar a mis nietos”, concluyó.
Guía turístico
Don Julio también es conocido como un destacado guía turístico, por conocer todos los manantiales de Chontabamba y dónde están los puntos para que los turistas tengan las mejores fotografías. Por las mañanas lleva sus chifles, maní y habas, al paradero que está cerca de la municipalidad, frente a la plaza central, para ayudar a todos los visitantes que quieran explorar esta localidad de Pasco. “Mantengo mi mente ocupada dando estas recomendaciones a quienes me preguntan. Se llevan algo para comer y aprenden qué ruta deben seguir para conocer el distrito”, enfatizó.
Pasco, 15 de junio de 2024
Pasco, 15 de junio de 2024
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65