Pensión 65: Cusco, Puno y Arequipa son las regiones del sur con más nuevos usuarios

Nota de prensa
Los adultos mayores cobrarán por primera vez su subvención económica de S/250 en la 'Pagatón dominical'
Foto
Foto 2

14 de febrero de 2024 - 2:57 p. m.

Cusco, Puno y Arequipa son las regiones del sur con más adultos mayores que ingresarán al primer padrón del año del programa Pensión 65. Los nuevos usuarios cobrarán su subvención económica este domingo 18 de febrero, en las 'pagatones' que se realizarán en un total de 16 departamentos del país.

El programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) detalló que Cusco tiene 14 593 nuevos usuarios, seguido de Puno con 10 654 y Arequipa con 4 901. Este incremento se da en el marco del plan de cierre de brecha social que anunció el gobierno peruano antes de que termine el 2023.

La lista continúa con Apurímac (3 780), Tacna (1 136), Madre de Dios (608) y Moquegua (460). “Esto es producto de las visitas domiciliarias de nuestros promotores que están en los más de 1 800 distritos que existen en todo el país, ayudando a los adultos mayores a llenar y presentar su declaración jurada, para que puedan acceder al programa”, declaró el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández.

Mendigure resaltó que desde el año pasado vienen ejecutando la estrategia “Pensión 65 Te Espera”, con el objetivo de identificar en sus propias casas a los adultos mayores en condición de pobreza extrema para que registren sus declaraciones juradas, sean evaluados e ingresen al programa social del Midis.

Cabe precisar que durante el 2024 Pensión 65 incorporará a más de 220 mil nuevos usuarios, para que toda la población adulta mayor en pobreza extrema reciba la subvención económica bimestral de S/250.


Lima, 14 de enero de 2024

Unidad de Comunicación e Imagen

Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65