Cañete: Más de 600 usuarias y usuarios de Pensión 65 celebran el Día del Adulto Mayor en encuentro interregional

Nota de prensa
Director ejecutivo de programa social informó que el Gobierno nacional trabaja para incorporar a alrededor de 200 000 usuarias y usuarios nuevos (36 % más que lo actual).
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

25 de agosto de 2023 - 5:30 p. m.

Ica y Lima, Lima e Ica. Las dos regiones hermanas se dieron hoy un abrazo a través de 600 usuarias y usuarios de Pensión 65, quienes llegaron desde diversas localidades para hacer una fiesta por la sabiduría y la experiencia ancestrales.

Fue el primer encuentro interregional de Saberes Productivos de Cañete, organizado por el concejo provincial y el programa social para celebrar el Día del Adulto Mayor mostrándole a la comunidad cómo adultas y adultos mayores de 65 años a más siguen cultivando y alimentando las prácticas y las costumbres de nuestro pasado milenario.
Danzas, platos típicos, tejidos, emprendimientos y técnicas productivas fueron solo algunas de las artes que brillaron frente a vecinos, vecinas y autoridades de 22 distritos de Lima e Ica, entre ellos Lunahuaná, Catahuasi, Calango, Pueblo Nuevo y Grocio Prado.
La directora general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Karim Jiménez Rojas, enfatizó precisamente el trabajo de Saberes Productivos, una intervención de Pensión 65 que fomenta desde hace años la recuperación del bagaje cultural que portan miles y miles de adultas y adultos mayores de todo el país.
“Esta celebración es suya, adultos mayores. Estamos aquí para reconocer y valorar lo que representan en la vida de tantas personas. En ustedes hay un tesoro, y ese tesoro es rescatado y revalorado con los saberes productivos que Pensión 65 hace visible”, indicó la funcionaria.
Por su parte, el director ejecutivo de este programa social, Julio Mendigure Fernández, informó que el Gobierno nacional trabaja para la incorporación de alrededor de 200 000 usuarias y usuarios nuevos (36 % más que lo actual), plenamente identificados, con el fin de subvencionar a todas las personas adultas mayores que viven en extrema pobreza y cerrar así la brecha.
Solo en lo concerniente a este apoyo económico, Pensión 65 ha canalizado, en sus 12 años de funciones, cerca de 10 000 millones de soles entre sus usuarias y usuarios. Por otro lado, contribuye a su bienestar con diversas acciones complementarias como cursos para superar el analfabetismo, en articulación con el Ministerio de Educación, e inmunización con vacunas, con el Ministerio de Salud.

A esto se suma la entrega de más de 200 000 lentes de lectura y de protección solar, proyectada para este 2023, de los cuales se han distribuido ya 70 000 en 19 regiones gracias a una alianza con la ONG MSH Perú.
Merecido reconocimiento
Durante un momento del encuentro de Saberes Productivos, todas las miradas y las cámaras se posaron ante Rosalbina Valerio Valerio, una mujer de 85 años del distrito de Tupe que fue reconocida por recuperar y difundir una lengua originaria en peligro de extinción, el jaqaru.
Allá, en su comunidad incrustada en la sierra de Yauyos, ella y otros adultos mayores realizan la proeza de enseñar a niñas, niños y adolescentes escolares este idioma nativo que solo en este pueblo se mantiene vivo.
Acompañados con la música y el aroma de las plantas medicinales y las frutas locales que ellos mismos cosechan, Rosalbina y otros participantes de Saberes Productivos de Pensión 65 demostraron una vez más la importancia de seguir colocando en vitrina el legado de sus pueblos.

Se lo agradecieron igualmente el alcalde de la Municipalidad Provincial de Cañete, José Tomás Alcántara Malásquez, y la subprefecta de esta jurisdicción, Katia Solana Chiok, quienes felicitaron también a los burgomaestres de todos los distritos que hicieron posible tremendo despliegue.
Lima, 25 de agosto de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65