Moquegua: Más de 500 usuarias y usuarios de Pensión 65 participaron de encuentro regional de Saberes Productivos
Nota de prensaLlegaron desde las tres provincias de este departamento para compartir sus conocimientos, técnicas y prácticas milenarias en gastronomía, danzas y otras artes.





22 de agosto de 2023 - 8:00 p. m.
Fue un lleno total. La explanada de El Gramadal en Moquegua estuvo colmada de bailes, música, platos típicos y otras prácticas ancestrales que fueron puestas en escena por adultas y adultos mayores de Saberes Productivos, una intervención implementada por Pensión 65 para revalorar y fomentar los conocimientos, técnicas y costumbres de las antiguas y los antiguos pobladores peruanos.
Fue un encuentro organizado por el Gobierno regional y este programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con el fin de reunir a estos transmisores de la herencia moqueguana, así como a otras usuarias y usuarios de Pensión 65.
En total, más de 500 adultas y adultos mayores llegaron de Ichuña, Yunga, Lloque, Samegua, Torata, San Cristóbal, Cuchumbaya, Pacocha, Ilo y otras localidades con sus bailes, tejidos, sogas de lana de alpaca y plantas medicinales, así como emprendimientos y tradiciones orales.
Mientras unos disfrutaban la danza de los pules, otros compartían los secretos de las herbolarias o de los criadores de camélidos. A unos metros, algunos más degustaban una cucharada de cuy chactado o un bocado de sango al estilo moqueguano.
Tamaña fiesta tuvo también como testigos a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, y otras autoridades, quienes rindieron su reconocimiento y felicitaciones a quienes portan y enseñan un sinfín de saberes milenarios.
Lima, 22 de agosto de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65
Fue un encuentro organizado por el Gobierno regional y este programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) con el fin de reunir a estos transmisores de la herencia moqueguana, así como a otras usuarias y usuarios de Pensión 65.
En total, más de 500 adultas y adultos mayores llegaron de Ichuña, Yunga, Lloque, Samegua, Torata, San Cristóbal, Cuchumbaya, Pacocha, Ilo y otras localidades con sus bailes, tejidos, sogas de lana de alpaca y plantas medicinales, así como emprendimientos y tradiciones orales.
Mientras unos disfrutaban la danza de los pules, otros compartían los secretos de las herbolarias o de los criadores de camélidos. A unos metros, algunos más degustaban una cucharada de cuy chactado o un bocado de sango al estilo moqueguano.
Tamaña fiesta tuvo también como testigos a la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala; el director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, y otras autoridades, quienes rindieron su reconocimiento y felicitaciones a quienes portan y enseñan un sinfín de saberes milenarios.
Lima, 22 de agosto de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65