Cusco: Adultos mayores de Pensión 65 escenifican danzas ancestrales para incentivar su rescate por nuevas generaciones

Nota de prensa
• Expusieron durante el Encuentro de Saberes Productivos de Chumbivilcas, en Santo Tomás
Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

Fotos: Pensión 65

Unidad de Comunicación e Imagen

3 de julio de 2023 - 9:23 a. m.

Al ritmo de la danza costumbrista Majeños, tradicional en las fiestas patronales y navidad, los usuarios y usuarias del Programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, realizaron el VII Encuentro de Saberes Productivos Chumpiwilkaspa Yachaynin – Los Saberes de Chumbivilcas, en la región Cusco.
La danza costumbrista majeña representa a los antiguos arrieros comerciantes que llegaban al pueblo de Paucartambo a comercializar sus vinos, aguardientes y otros productos del valle de Majes en Arequipa.
La actividad, iniciada con un ritual de agradecimiento a la Pachama, reunió en la Plaza del distrito de Santo Tomás, al alcalde de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas, José Flores Cruz; al director ejecutivo de Pensión 65, Julio Mendigure Fernández y al jefe de la Unidad Territorial Cusco - Pensión 65, Miguel Ángel Chambi Ccalla.
La exhibición de los danzantes se dio en el marco de la exposición de los saberes de los adultos mayores, que constaron de productos de artesanía (tejido plano y tejido a palitos), de cuero, medicina tradicional, gastronomía, danza, música y canto, así como emprendimientos del proyecto Haku Wiñay.
También participaron programas sociales e instituciones como Cuna Mas, Qali Warma, Juntos, País; el Centro de Emergencia Mujer y la Red de Salud de Chumbivilcas.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Midis a través de Pensión 65, de manera articulada con los municipios, los colegios y otras autoridades locales, pone en marcha Saberes Productivos, ofreciendo el diseño, la asistencia técnica y el monitoreo de la intervención.
Se trata de una iniciativa donde los adultos mayores comparten sus conocimientos y experiencias con las generaciones más jóvenes; participan en las escuelas contando historias y recuperando saberes locales; integrándose a sus comunidades, así como a redes de apoyo social, lo cual contribuye a disminuir su vulnerabilidad, porque van mejorando su estado emocional y autoestima.
Otro logro de Saberes Productivos es la recuperación de lenguas en peligro de extinción, así como de conocimientos de grandes tejedores, cocineros, narradores de historias, fabricantes de instrumentos musicales y ceramistas, entre otros.
Cobertura en Cusco
· Hay 42,265 usuarios
· Hay 116 usuarios mayores de 100 años
· Hay 8 nuevos usuarios en la RBU mayo-junio en el distrito de Santo Tomás
Lima, 3 de julio de 2023
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65