Historias que nos unen: El renacer de don Wilder con su familia adoptiva

Nota Informativa
Tras más de 58 años de duras batallas, Wilder Martel Atencia ya tiene su primer DNI
Foto
foto
foto

Unidad de Comunicación e Imagen.

11 de febrero de 2023 - 8:00 a. m.

Wilder Martel Atencia, es un adulto mayor con discapacidad auditiva y vocal que vive en la localidad de San Pedro de Pariarca, distrito de Tantamayo, provincia de Huamalíes, región Huánuco. Su historia es realmente conmovedora, digna de difundir y comprender que en el mundo existe la empatía, la solidaridad y, sobre todo, el amor.

Una noche fría de invierno, Aurora, en ese entonces una niña de doce años, escuchó unos gritos extraños, por lo cual acudió a sus hermanos mayores para que la acompañen hasta el epicentro de los alaridos. Fue en ese momento que vieron a un adolescente muy asustado, con frío y con mucha dificultad para gritar o hablar. La primera reacción fue darle cobijo y llevarlo a casa para que esté tranquilo. Intentaron hablar con el muchacho, pero ello fue imposible. Fue en ese entonces que descubrieron que tenía dificultad para escuchar y hablar.

En ese momento, la familia Martel Atencia tomó una de las decisiones más importantes de sus vidas, la cual era ver qué hacían con el joven, pues no sabían el paradero de su familia ni el lugar donde vivía. Ante esa disyuntiva, decidieron adoptarlo con el nombre de Wilder, pero con la esperanza que en algún momento puedan ayudarlo a reencontrarse con sus parientes, algo que nunca sucedió. Lo más cercano que se pudo conocer es que dos mujeres, que habrían sido hermanas del adolescente, lo dejaron porque su madre falleció.

Pasaron muchos y había un tema pendiente. Wilder no tenía el Documento Nacional de Identidad (DNI) ni partida de nacimiento, lo cual limitaba su acceso a seguros de salud e incluso ser declarado legalmente como parte de la familia Martel Atencia.

A pesar de los esfuerzos de Aurora por obtener un documento de identidad para Wilder, la discapacidad lo hacía rechazado en todas partes. Es allí cuando el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 pudo conocer el caso y se le brindó la asistencia técnica necesaria para que ahora, Wilder Martel Atencia, obtuviera su DNI por parte de la colaboración del Reniec y, además, sea afiliado al programa social.

Aun así, hubo obstáculos en el camino para brindarle una subvención económica a Wilder. Un error en su empadronamiento y su clasificación socioeconómica como no pobre por parte de la municipalidad, debido a la presencia de su hermana, significó que tuvieron que pasar seis meses para realizar una nueva evaluación.

A partir de ahora, con su DNI y su subvención económica, Wilder tendrá acceso al Sistema de Seguridad Social (SIS) y podrá adquirir sus medicinas de manera gratuita. La historia de Wilder es un recordatorio de la importancia de brindar una mano amiga a aquellos que la necesitan y demuestra cómo un simple acto de bondad puede cambiar la vida de alguien para siempre.

Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen