Más de 70 mil personas adultas mayores fueron incorporadas a Pensión 65 en el año 2022

Nota de prensa
El programa atendió a cerca de 630 mil beneficiarios, su mayor cobertura desde que fue creado
foto

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

1 de enero de 2023 - 9:20 a. m.

Durante el año 2022, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), incorporó a 70 881 nuevos beneficiarios, alcanzando un total de 627 924 personas adultas mayores que recibieron la subvención económica; la mayor cobertura desde su creación en el año 2011.
Del total de nuevos incorporados, 25 881 adultos mayores ingresaron al último padrón correspondiente al bimestre noviembre - diciembre, gracias a la prelación que prioriza la atención de los adultos mayores que viven en pueblos indígenas u originarios, damnificados, los que tienen discapacidad, aquellos que tienen más de 100 años, residen en el Vraem, padecen de tuberculosis o presentan mayor necesidad de atención social.
Gracias a los nuevos criterios de prelación, en la Relación Bimestral de Beneficiarios correspondiente al periodo noviembre - diciembre de 2022, ingresaron 693 beneficiarios correspondientes a Centros Poblados Amazónicos. Las regiones que tuvieron más incorporaciones con la nueva prelación fueron Cajamarca y Puno.
Asimismo, mediante el cobro por persona tercera autorizada, donde el beneficiario designa a una persona para que cobre su subvención económica, a la fecha se tiene un total 40 791 autorizaciones de tercera persona autorizada. Cabe mencionar que 645 beneficiarios de más de cien años se benefician de esta modalidad de cobro
Durante el año 2022 se implementaron 6 nuevos puntos de pago por ETV ubicados en Ayacucho (Oronccoy, Asquitapa), Apurímac (C.P. Pampallacta), Cajamarca (C.P. La Pucara, Santa Rosa) y Junín (C.P. Chaquicocha) para el cobro de la subvención económica de los beneficiarios de Pensión 65.
Actualmente, la entrega de la subvención económica se realiza en 1030 puntos de pago a nivel nacional, mediante las siguientes modalidades: 492 agencias del Banco de la Nación, donde cobran 446 125 beneficiarios; pago a domicilio a 1700 beneficiarios; tarjeta de débito a 29,293 beneficiarios a través de los canales ventanilla y ATM. En las zonas más alejadas existen 538 puntos de pago por Empresas Transportadoras de Valores (ETV), donde cobran 142 966 beneficiarios; y en las zonas de difícil acceso se brinda atención según la programación de PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social), donde cobran 7840 beneficiarios.

Envejecimiento saludable


En el año 2022, los funcionarios de Pensión 65 de las Unidades Territoriales, han realizado 167 930 visitas de acompañamiento remoto a 87 979 beneficiarios y beneficiarias en 24 departamentos, 191 provincias y 1404 distritos de todo el país. En estas comunicaciones los adultos mayores recibieron consejería y orientación para prevenir el coronavirus, se detectaron posibles casos de contagio por covid-19 y realizaron el seguimiento a los que presentan comorbilidades.
En el marco del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, según reportes del Ministerio de Salud, el 94% de los beneficiarios (566 754) han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19; 551 115 (92% del total) han recibido la segunda dosis; 472 241, han recibido la tercera dosis (78%); y 196 494 (33%) la cuarta dosis.
Asimismo, 346 825 adultos mayores recibieron la vacuna contra el Neumococo (58% de los beneficiarios) y 125 260 usuarios han recibido la vacuna contra la Influenza (21% de los beneficiarios).
En el 2022, se han realizado 182 cirugías de cataratas a beneficiarios y beneficiarias de Pensión 65. A su vez, 155 han sido operados gratuitamente de cataratas en el marco del convenio suscrito con el Instituto Nacional de Oftalmología-INO en Lima, Junín, Puno, Madre de Dios, Moquegua, Loreto, Huacho (región Lima), Huanta (Ayacucho) y Tarapoto (región San Martín).
En el marco del convenio suscrito con el Instituto Regional de Oftalmología-IRO de la ciudad de Trujillo, se han llevado a cabo 27 cirugías de cataratas a los beneficiarios de Otuzco en la región La Libertad.
En el marco del convenio suscrito con la ONG Management Sciences Of Health –MSH; se han realizado 35 campañas de entrega gratuita de lentes en las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima Provincias, Pasco, Piura, Puno y San Martín; donde se han entregado 9513 pares de lentes (8150 para lectura y 1363 lentes de sol). Dicha entrega es con financiamiento de los gobiernos locales a un costo social de S/ 8.20 por par de lentes.
En coordinación con la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales de MIDIS se entregaron 25 sillas de ruedas: 15 sillas de ruedas donadas por la Fundación Internacional “WeLoveU”, a beneficiarios del distrito de Indiana (Loreto) y 10 sillas de ruedas, donadas por la Embajada de Israel a beneficiarios Lima Metropolitana.

Envejecimiento participativo


Durante el año 2022, se identificaron a 13 251 personas adultas mayores (7623 mujeres y 5628 varones) que realizan emprendimientos productivos en 24 unidades territoriales. Además, gracias a los gobiernos locales, Agrorural y Mincetur, se crearon 486 espacios de comercialización para promover la participación de 9774 beneficiarios y beneficiarias que llevan productos agrícolas, animales menores, artesanías y tejidos, preparación de comida tradicional, entre otros.
En el transcurso del año 2022 se llegó a contar con 850 distritos (gobiernos locales) que reactivaron la Intervención Saberes Productivos; donde participaron 51 274 usuarios: hombres (22 559) y mujeres (28 715) del programa Pensión 65 en actividades de reactivación de Saberes Productivos.
Asimismo, se han desarrollado 3252 diálogos de saberes en las 24 regiones del país, con la participación de más de 50 mil beneficiarios, y se han llevado a cabo 278 encuentros de Saberes Productivos en 24 regiones.
Del mismo modo, se han celebrado 44 actividades de revitalización de las lenguas originarias en: Quechua, Quechua-Cañaris, Aimara, Wachiperi, Ashaninka, Yaminahua, Yine, Jaqaru, Shawi.

Alfabetización regular


En el marco de convenio de cooperación vigente con el Ministerio de Educación, 163 beneficiarios y beneficiarias de Pensión 65 continúan sus estudios de alfabetización iniciado en el ciclo 2021-2, en 10 círculos de aprendizaje, del piloto del servicio educativo para Población Adulta Mayor (PAM) en cuatro regiones: Apurímac, Lima, Piura y San Martín.
En el marco del convenio con la fundación Dispurse, 53 beneficiarios y beneficiarias de Pensión 65 participan en el programa de alfabetización con tablets utilizando la metodología FOCUS de la fundación Dispurse, en las regiones Pasco (4), Cusco (5), Huancavelica (7), La Libertad (22) y Cajamarca (15).

Educación Financiera


A la fecha, 297 340 personas adultas mayores recibieron educación financiera con mensajes referidos a la tenencia de una cuenta de ahorro y priorización del gasto, realizado por el personal de las Unidades Territoriales de Pensión 65 durante las visitas domiciliarias presenciales y remotas.
Cabe señalar además que 13 682 beneficiarios (5395 mujeres y 8287 varones) recibieron capacitación y aprobaron el taller sobre el uso de tarjeta de débito.

Bono Alimentario


El 2 de noviembre, el Midis, a través de Pensión 65 inició la entrega del Bono Alimentario de S/270, que se entrega de manera excepcional y por única vez a 4.2 millones de personas mayores de edad en situación de pobreza y pobreza extrema, afrontar el alza de precios de los alimentos.
A diciembre del presente año, 2 678 417 personas en situación de vulnerabilidad, a nivel nacional, se beneficiaron con el subsidio económico que otorga el Gobierno. En la distribución por regiones, Lima registra 501 692 personas que ya cobraron el Bono Alimentario, le sigue Piura (203 739), Cajamarca (204 357), San Martín (151 177), La Libertad (147 540), Cusco (148 676) y Junín (144 941).
Asimismo, Puno (140 434), Lambayeque (125 787), Áncash (111 921), Loreto (105 946), Huánuco (102 533), Ayacucho (76 292) y Ucayali (70 818), entre otras regiones.
A partir del 7 de diciembre se inició el desembolso del bono para las 241 309 personas sin modalidad de pago asignada, que se han afiliado a las billeteras digitales Yape, Tunki o Agora.

Buenas noticias para el año 2023


Tal como se informó oportunamente, el subsidio económico bimestral se incrementará, de manera excepcional, de S/250 a S/300 por el período 2023.
Asimismo, Pensión 65 seguirá fortaleciendo las acciones de articulación intersectorial e intergubernamental para fomentar la entrega de servicios complementarios, así como la integración de los adultos mayores en redes de apoyo y promoción de emprendimientos productivos, así como la revalorización de los conocimientos y prácticas ancestrales de las personas adultas mayores, especialmente mediante la asistencia técnica a los gobiernos locales que serán nueva gestión municipal desde enero de 2023.
Del mismo modo, se priorizará a nivel sectorial el presupuesto y lineamientos que contribuyan a acercar a las personas adultas mayores usuarias del Programa Pensión 65 al ejercicio de sus derechos a la participación, salud, educación y a una vida libre de violencia.
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria - Pensión 65