Pensión 65 entrega la subvención bimestral en 537 puntos de pago en zonas rurales que carecen de entidades financieras

Nota de prensa
• En estos puntos se atiende a más de 133 mil personas usuarias bajo la modalidad de ‘carrito pagador’ de empresa transportadora de valores.

Unidad de Comunicación e Imagen

13 de marzo de 2022 - 1:54 p. m.

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), atiende a 133 668 de sus usuarias y usuarios de zonas rurales y dispersas del país, que no cuentan con entidades financieras, en 537 puntos de pago que funcionan en locales públicos cedidos por los gobiernos locales, plazas o Tambos del Programa Nacional PAIS, también del Midis.

'Carritos pagadores' llegan a zonas rurales y dispersas con la subvención de Pensión 65.
En esos puntos de pago se entrega la subvención bimestral de S/250 bajo la modalidad de ‘carrito pagador’ de empresa transportadora de valores (ETV). Durante los pagos en estos puntos de pago, ubicados en las diferentes regiones del país, se respetan los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios de la COVID – 19.

Los protocolos de seguridad sanitaria son respetados en los puntos de pago del programa.
En lo que va del año, Pensión 65 ha implementado en total tres nuevos puntos de pago por ‘carrito pagador’ en las regiones de Ayacucho, Apurímac y Cajamarca. En el 2021 el programa inauguró cinco puntos de pago también por ETV en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, San Martín y Loreto.
En ese contexto, el viceministro de Prestaciones Sociales, del Midis, William Contreras Chávez, y la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez, asistieron recientemente a la puesta en funcionamiento de un nuevo punto de pago en el centro poblado La Púcara, ubicado en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, región Cajamarca.
En ese nuevo punto de pago reciben la subvención bimestral, bajo la modalidad de ‘carrito pagador’, 263 personas usuarias de los centros poblados Jalca Nungo, San Juan Nungo y La Púcara, lo cual evita que ellas y ellos viajen hasta Tacabamba o Chota, durante casi dos días, ida y vuelta, para cobrar, invirtiendo S/120 y poniendo en riesgo su seguridad y su salud. Ahora invierten solo S/15 para ir a La Púcara y dedican un día al cobro.
Según el padrón del bimestre enero-febrero, Pensión 65 tiene 567 043 personas usuarias adultas mayores en situación de pobreza extrema en todo el territorio nacional.

Lima, 13 de marzo de 2022