Apurímac: Pensión 65 inaugura nuevo punto de pago en favor de usuarias y usuarios de centros poblados de Chapimarca

Nota de prensa
• En el punto de pago, ubicado en el Tambo Pampallacta, se entrega la subvención por ‘carrito pagador’. Ahí también se desarrolló una exposición de Saberes Productivos.

Unidad de Comunicación e Imagen

6 de febrero de 2022 - 3:10 p. m.

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), inauguró un punto de pago en el distrito de Chapimarca, provincia Aymaraes, en la región Apurímac. En el nuevo punto de pago, situado en la comunidad Pampallacta, se entrega la subvención bimestral bajo la modalidad de ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV).
El punto de pago está ubicado en el Tambo Pampallacta, del Programa Nacional PAIS, y atiende a 203 usuarias y usuarios del ámbito rural que viven en los centros poblados Pampallacta, Chapimarca, Ancobamba, Kishuarpata, Mutca, Ccaychuca, Illapata y Chacchacchaca. La inauguración estuvo a cargo del coordinador técnico de Pensión 65, Julio Horna Salazar.

El coordinador nacional Julio Horna asistió a la inauguración en representación de la alta dirección de Pensión 65.
“El Estado se acerca a poblaciones vulnerables a través de Pensión 65. Antes del funcionamiento del punto de pago de Pampallacta, los adultos mayores de la zona se trasladaban al punto de pago por ETV del centro poblado Santa Rosa, haciendo viajes de dos a tres horas que implicaban un gasto de 50 a 70 soles. Eso ya terminó”, indicó la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.
En el Tambo Pampallacta también se llevó a cabo una exposición de Saberes Productivos, intervención que Pensión 65 ejecuta de la mano del gobierno local. Veinte adultos mayores, usuarios del programa, demostraron los conocimientos que poseen en medicina tradicional, tejido de mantas, gastronomía local, elaboración de sogas y producción agrícola, entre otras prácticas tradicionales.

El pago en Pampallacta se hace respetando los protocolos de seguridad sanitaria.
En todo el distrito de Chapimarca, Pensión 65 cuenta con 257 personas usuarias. En la provincia de Aymaraes, el programa tiene 2637 usuarias y usuarios; y en Apurímac, 26 736. En la región, hay 140 personas usuarias mayores de 100 años, y 3817 usuarias y usuarios en la zona del Vraem. En todo el país, Pensión 65 atiende a 568 599 personas usuarias en 1874 distritos.
A nivel nacional, la entrega de la subvención económica se realiza en 482 agencias del Banco de la Nación, donde cobran 438 894 usuarias y usuarios por ventanilla; 3173 personas usuarias la reciben en sus domicilios; y en las zonas rurales y dispersas existen 518 puntos de pago por ETV, donde cobran 126 248 usuarias y usuarios.
En el 2021 se implementaron cinco nuevos puntos de pago por ETV en las regiones de Ayacucho, Huancavelica, San Martín y Loreto, en los que también el Midis, a través de Pensión 65, entregó el apoyo económico individual Yanapay a personas que se encuetran en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

Abancay, 06 de febrero de 2022