Pensión 65 aprobó cronograma de pagos del 2022 a adultos mayores en pobreza extrema

Nota de prensa
● El 28 de febrero comenzará la entrega de la subvención económica del primer bimestre del año.

Unidad de Comunicación e Imagen

27 de enero de 2022 - 12:02 p. m.

El Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), aprobó mediante Resolución Directoral N° 000019-2022-PENSIÓN 65-DE, publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial “El Peruano”, el cronograma de pagos de la subvención económica a sus usuarias y usuarios correspondiente al presente año 2022.
Según el cronograma de pagos aprobado, la subvención del bimestre enero-febrero se comenzará a pagar en agencias del Banco de la Nación el 28 de febrero, mientras que la entrega en puntos de pago de zonas rurales y dispersas a través de ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) se iniciará el 24 de marzo.
Para el bimestre marzo-abril, el pago en agencias empezará el 21 de abril; y por ETV, el 23 de mayo. La subvención de mayo-junio comenzará a ser pagada en agencias el 15 de junio; y por ETV, el 20 de julio; la de julio-agosto, desde el 15 de agosto en agencias y a partir del 19 de setiembre con ‘carritos pagadores’; y la de setiembre-octubre se iniciará el 10 de octubre (agencias) y el 17 de noviembre (ETV).
Finalmente, el pago de la subvención económica del bimestre noviembre-diciembre dará comienzo el 13 de diciembre en ventanillas del Banco de la Nación, mientras que desde el 19 de enero del 2023 se pagará en puntos de pago por ETV. Cabe indicar que tanto en agencias bancarias como en puntos de pago rurales se respetan los protocolos de seguridad sanitaria para evitar contagios de la COVID – 19.

En los procesos de pago se respetan los protocolos de seguridad sanitaria.
“Pensión 65 planifica las entregas de la subvención con buen tiempo de antelación para poder coordinar y articular de manera amplia los procesos con el Banco de la Nación, gobiernos locales y otros sectores. El gran objetivo es que las personas usuarias cuenten de manera oportuna con el subsidio económico que brinda el programa”, sostuvo la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.
La directora ejecutiva recordó que a la par de los procesos de entrega de la subvención, el programa impulsa la inclusión de financiera de sus usuarias y usuarios, quienes, de manera progresiva, reciben tarjetas de débito del Banco de la Nación y capacitaciones para usar de manera correcta ese dispositivo financiero. Asimismo, articula su acceso a diversos servicios del Estado durante los procesos de pago.
“Pensión 65 siempre va más allá de la entrega de la subvención y acerca el Estado a una de las poblaciones más vulnerables: los adultos mayores en pobreza extrema”, remarcó la directora Gálvez. En convenio con el Banco de la Nación, Pensión 65 atiende a 568 599 usuarios y usuarias en 1874 distritos a nivel nacional mediante transferencias monetarias en cuentas de ahorro individuales.
La entrega de la subvención se realiza en 1000 espacios a nivel nacional: 482 agencias del Banco de la Nación, donde cobran 438 894 usuarios y usuarias; y 518 puntos de pago en zonas rurales, donde cobran 126 248 personas por ETV. Asimismo, 3173 personas usuarias con discapacidad y problemas de salud reciben la subvención en sus casas. Pensión 65 también entrega la subvención mediante cobro por tercera persona autorizada y por carta poder.

Lima, 27 de enero de 2022