Inclusión financiera: Al cierre del 2021 más de 23 mil usuarios y usuarias de Pensión 65 usan tarjeta de débito
Nota de prensa• El programa atendió a 568 599 personas usuarias en el país, su mayor cobertura en 10 años de vida institucional. Con nuevos criterios de priorización fueron afiliadas 16 923 nuevas personas usuarias


31 de diciembre de 2021 - 10:48 a. m.
Al cierre del año 2021, un total de 23 140 usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), usan tarjeta de débito y disponen a voluntad y cuando creen conveniente de la subvención económica bimestral en cualquiera de los cajeros automáticos o agentes Multired del Banco de la Nación, en todo el territorio nacional.
La tarjetización de usuarios y usuarias impulsa su inclusión financiera y les permite dar un paso importante para dejar atrás a la pobreza. En articulación con el Banco de la Nación, Pensión 65 lleva a cabo campañas progresivas de tarjetización a favor de sus personas usuarias en las diversas regiones. La tarjetización también incluye la capacitación en el uso de la tarjeta de débito, previa a su entrega.
La tarjetización empodera a las personas usuarias del programa. Les brinda independencia económica.

Se trata de una de las muchas acciones que realiza el programa social en procura de mejorar la calidad de vida de sus usuarios y usuarias, brindarles bienestar y crear las condiciones para que vivan una vejez con dignidad.
“El trabajo y la labor inclusiva y articuladora de Pensión 65 va siempre más allá de la entrega de la subvención bimestral. En ese marco, la tarjetización genera en las personas usuarias empoderamiento e independencia económica. Todo ello ayuda a evitar que sean víctimas de abusos”, sostuvo la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.
La mayor cobertura
Pensión 65 cierra el 2021 con 568 599 personas usuarias, la mayor cobertura registrada en sus 10 años de vida institucional. De ese total, 16 923 adultos mayores ingresaron al último padrón gracias a la nueva prelación, que prioriza la afiliación de personas de centros poblados amazónicos, damnificados por desastres o emergencias sanitarias o climatológicas, personas que padecen tuberculosis, personas que presentan discapacidad, mayores de 100 años, residentes en el Vraem o distritos de frontera y personas que presentan mayor necesidad de atención social.
Los 'carritos pagadores' llevaron la subvención a zonas rurales y dispersas.
Pensión 65 cierra el 2021 con 568 599 personas usuarias, la mayor cobertura registrada en sus 10 años de vida institucional. De ese total, 16 923 adultos mayores ingresaron al último padrón gracias a la nueva prelación, que prioriza la afiliación de personas de centros poblados amazónicos, damnificados por desastres o emergencias sanitarias o climatológicas, personas que padecen tuberculosis, personas que presentan discapacidad, mayores de 100 años, residentes en el Vraem o distritos de frontera y personas que presentan mayor necesidad de atención social.
Con las modificaciones en los criterios de priorización fueron afiliados 13 173 adultos mayores de centros poblados amazónicos de 11 regiones, quienes habían solicitado su ingreso al programa, cumplían los requisitos y habían esperado hasta tres años para ser incorporados.
Más de 13 mil adultos mayores de centros poblados amazónicos han sido incorporados al programa.
Asimismo, en el 2021, más de 5000 usuarios que viven solos o con otras personas vulnerables recibieron la subvención del programa en sus domicilios. También se implementó la modalidad de cobro a través de tercera persona autorizada, gracias a la cual 24 027 adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad –con problemas de salud o discapacidad– accedieron de manera oportuna a la subvención.
Asimismo, en el 2021, más de 5000 usuarios que viven solos o con otras personas vulnerables recibieron la subvención del programa en sus domicilios. También se implementó la modalidad de cobro a través de tercera persona autorizada, gracias a la cual 24 027 adultos mayores en situación de extrema vulnerabilidad –con problemas de salud o discapacidad– accedieron de manera oportuna a la subvención.
En tanto, 466 municipalidades reactivaron la intervención Saberes Productivos de Pensión 65, en la que participaron más de 13 mil personas usuarias y que revalora sus conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales. Además, 4167 usuarias y usuarios desarrollaron emprendimientos productivos y recibieron asistencia técnica de parte de Saberes Productivos. Los productos de más de 600 usuarios fueron puestos a la venta en 58 mercados itinerantes de Agro Rural, 21 ferias locales y 2 plataformas virtuales.
En muchos casos, la intervención Saberes Productivos derivó en emprendimientos productivos.
Acción en pandemia
En el marco de la pandemia por la COVID – 19 y en articulación con el Ministerio de Salud y las direcciones regionales de Salud, en el 2021, el programa coordinó y acompaño la vacunación contra el coronavirus en favor de sus usuarios y usuarios. Así, 433 992 de ellos y ellas recibieron las dos dosis de la vacuna y se implementaron puestos de vacunación en 106 puntos de pago por ‘carrito pagador’ de empresa transportadora de valores (ETV), ubicados en zonas rurales y de difícil acceso.
Pensión 65 acompañó y coordinó la vacunación de sus usuarias y usuarios.
En el marco de la pandemia por la COVID – 19 y en articulación con el Ministerio de Salud y las direcciones regionales de Salud, en el 2021, el programa coordinó y acompaño la vacunación contra el coronavirus en favor de sus usuarios y usuarios. Así, 433 992 de ellos y ellas recibieron las dos dosis de la vacuna y se implementaron puestos de vacunación en 106 puntos de pago por ‘carrito pagador’ de empresa transportadora de valores (ETV), ubicados en zonas rurales y de difícil acceso.
Pensión 65 también lanzó en el 2021 el aplicativo móvil Yachaq, que brinda información clara, rápida y utilitaria sobre los servicios que brinda el programa. Asimismo, utilizó la estrategia de visitas de acompañamiento remoto, a través de llamadas o videollamadas, para hacer seguimiento a las usuarias y los usuarios más vulnerables, quienes de esa manera recibieron consejería sobre prevención de violencia, educación financiera, prevención de coronavirus, alimentación saludable y buen trato de parte de sus familiares.
Además, en articulación con los gobiernos locales, se entregaron, en el segundo semestre, 6910 lentes de medida y 1658 lentes con protección UV a usuarios y usuarias.
Subsidios monetarios
Por encargo del Poder Ejecutivo, en el 2021, Pensión 65 entregó el Bono 600 a más de 4.3 millones de hogares, el cual que logró incluir financieramente a más de 450 mil peruanos y peruanas. Asimismo, el programa inició el pago del apoyo económico Yanapay, cuya meta es reactivar la economía de más de 13.5 millones de personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, afectada por la pandemia de la COVID – 19. A la fecha, este apoyo individual ha impulsado la inclusión financiera de más de 2.2 millones de personas mediante la cuenta DNI y las billeteras digitales.
Lima, 31 de diciembre de 2021
Por encargo del Poder Ejecutivo, en el 2021, Pensión 65 entregó el Bono 600 a más de 4.3 millones de hogares, el cual que logró incluir financieramente a más de 450 mil peruanos y peruanas. Asimismo, el programa inició el pago del apoyo económico Yanapay, cuya meta es reactivar la economía de más de 13.5 millones de personas en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, afectada por la pandemia de la COVID – 19. A la fecha, este apoyo individual ha impulsado la inclusión financiera de más de 2.2 millones de personas mediante la cuenta DNI y las billeteras digitales.
Lima, 31 de diciembre de 2021