Más de 13 mil nuevos usuarios de Pensión 65 cobran por primera vez la subvención bimestral en centros poblados amazónicos

Nota de prensa
● Ministra Boluarte supervisó pago en Tamshiyacu (Loreto) y dio bienvenida a 162 usuarios de distrito Fernando Lores. Ingresos al programa se dieron gracias a nuevos criterios de priorización.

Unidad de Comunicación e Imagen

29 de diciembre de 2021 - 12:34 p. m.

Más de 13 mil adultos mayores en situación de pobreza extrema de centros poblados amazónicos, en 11 regiones, ya cobran por primera vez la subvención bimestral del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), tras ser incorporadas al padrón de usuarios gracias a que se cambió la prelación de ingreso al programa social para priorizar la atención a la población vulnerable que vive en esas localidades. Ellos y ellas esperaron hasta tres o cuatro años su afiliación a Pensión 65 y ya son parte del programa.

Ministra Boluarte llegó a Tamshiyacu para verificar el pago a nuevas personas usuarias de Pensión 65.
Así lo comprobaron la titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte Zegarra; el viceministro de Prestaciones Sociales, William Contreras Chávez; y la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez; en la localidad de Tamshiyacu, en el distrito Fernando Lores, provincia Maynas, región Loreto, a poco más de una hora de la ciudad de Iquitos por vía fluvial, donde supervisaron la entrega de la subvención de noviembre-diciembre en un punto de pago por empresa transportadora de valores-ETV modalidad aérea.
Ahí las autoridades del sector dieron la bienvenida a 162 nuevas personas usuarias de esa comunidad y de los poblados Santa Ana I y II, Gallito, Ocho de Mayo, 18 de Febrero, Aucayo, Belén, Buena Vista, Buenos Aires, Nuevo Liberal, Nuevo Progreso, Nuevo San Juan, Ayacucho, Centro Industrial, San Martín y Nuevo Tarapacá, quienes fueron afiliadas a Pensión 65 gracias a que el programa modificó en este mes su directiva “Gestión de la entrega de la subvención monetaria” para dar prioridad a la protección social de adultos mayores de centros poblados amazónicos.

¡Bienvenidos! Pensión 65 tiene más de 13 mil nuevos usuarios de centros poblados amazónicos.
Con este nuevo criterio de priorización, 13 173 nuevos usuarios de las regiones de Loreto (4984), Amazonas (717), Ayacucho (61), Cajamarca (18), Cusco (137), Huánuco (187), Junín (1836), Madre de Dios (321), Pasco (592), San Martín (1560) y Ucayali (2760) han sido incorporadas a Pensión 65. Ellos son adultos mayores que habían iniciado el trámite de ingreso al programa. Se ha cerrado así la brecha de cobertura que tenía Pensión 65 en los centros poblados de la Amazonía.
El Estado se cerca a los más necesitados
La ministra Boluarte destacó que con este enfoque territorial de Pensión 65, el Estado se está acercando más a la población vulnerable.
En tanto, la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, aseguró que, a la fecha, ya no hay adultos mayores de centros poblados amazónicos que hayan solicitado su ingreso al programa, cumplan los requisitos y estén esperando ser afiliados. Sin embargo, garantizó que Pensión 65 seguirá visitando esas zonas de manera constante para detectar potenciales usuarias y usuarios para continuar afiliándolos al programa.
La implementación del punto de pago de ETV aérea en Tamshiyacu evita que las personas usuarias de esa localidad y de los centros poblados aledaños deban trasladarse por vía fluvial hasta centros urbanos para cobrar la subvención, evitando gastos y riesgos de contagio de la COVID-19.

Se pagó por primera vez la subvención a usuarios de centros poblados del distrito Fernando Lores.
Además de pertenecer a un centro poblado amazónico, también son nuevos criterios de priorización para el ingreso al programa ser damnificado a causa de desastres o emergencias sanitarias o climatológicas, padecer de tuberculosis, presentar discapacidad, ser mayor de 100 años, residir en el Vraem o distritos de frontera y presentar mayor necesidad de atención social.
Más allá de la subvención
Pensión 65 siempre va más allá de la entrega de la subvención bimestral. Paralelamente a la pagaduría, en Tamshiyacu también se desarrolló una exposición de la intervención Saberes Productivos de Pensión 65, en la que los adultos mayores mostraron sus conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales en medicina natural, gastronomía local, juegos antiguos, productos agrícolas y tejidos de redes y trampas para la pesca. Asimismo, en articulación con la Dirección Regional de Salud de Loreto, se realizó una campaña de vacunación contra la COVID-19 en favor de los adultos mayores que asistieron al punto de pago.

Los productos agrícolas no faltaron en la exposición de Saberes Productivos en Tamshiyacu.
Finalmente, alumnos y alumnas de primaria mostraron a las autoridades los trabajos de cuento y poesía en castellano o lengua indígena, dibujo y pintura que están presentando de manera virtual en la novena edición del concurso escolar “Los Abuelos Ahora”, organizada por Pensión 65 para revalorar la figura de las personas adultas mayores.

Las autoridades compartieron momentos con los concursantes de "Los Abuelos Ahora".
Pensión 65 cuenta ahora con 924 usuarios y usuarias en el distrito Fernando Lores, con 10 171 en la provincia de Maynas, con 27 057 en la región Loreto y con 568 599 en todo el país.

Iquitos, 29 de diciembre de 2021