Inclusión financiera: Más de 4800 mujeres usuarias de Pensión 65 cobran la subvención bimestral con tarjeta de débito
Nota de prensa• Tarjetización progresiva empodera y brinda independencia económica a las usuarias del programa en las diversas regiones del país.


25 de noviembre de 2021 - 2:52 p. m.
En todo el país, 8402 mujeres usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cobran la subvención bimestral usando tarjeta de débito, lo cual impulsa su inclusión financiera y les permite dar un paso importante para dejar atrás a la pobreza.
Las usuarias con tarjeta de débito pueden disponer del dinero de la subvención cuando lo crean conveniente y en cualquiera de los cajeros automáticos o agentes Multired que el Banco de la Nación tiene en el territorio nacional.
En articulación con el Banco de la Nación, Pensión 65 lleva a cabo campañas progresivas de tarjetización a favor de sus personas usuarias en las diversas regiones. El enfoque de género no es ajeno a ese esfuerzo en procura de la inclusión financiera de las usuarias con mayores carencias.
“El trabajo y la labor articuladora de Pensión 65 va siempre más allá de la entrega de la subvención bimestral. En ese marco, la tarjetización de las mujeres usuarias del programa genera en ellas empoderamiento e independencia económica. Todo ello ayuda a evitar que las usuarias sean víctimas de abusos”, sostuvo la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez.
La tarjetización que realiza Pensión 65 también incluye la capacitación en el uso de la tarjeta de débito, previa a la entrega de ese instrumento financiero. A la fecha, 9767 mujeres usuarias del programa han sido capacitadas en el manejo de la tarjeta de débito en todo el país.
En cuanto a educación financiera, en lo que va del año, Pensión 65 ha realizado 163 980 visitas de orientación remota (a través de llamadas telefónicas o videollamadas) a 134 085 usuarias, quienes de ese modo recibieron consejería sobre priorización del gasto: y el uso responsable del dinero.
A la fecha, el programa tiene 310 600 usuarias mujeres, quienes representan el 56% del total de sus personas usuarias (557 043) a nivel nacional.
Lima, 25 de noviembre de 2021
Lima, 25 de noviembre de 2021