Ucayali: Sabios de siete etnias amazónicas mostraron conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales en Sepahua
Nota de prensa● Saberes Productivos reunió a adultos mayores yines, amahuacas, yaminahuas, sharanahuas, asháninkas, matziguengas y sharas, y también quechuas. Directora ejecutiva de Pensión 65 asistió a encuentro.



25 de noviembre de 2021 - 4:05 p. m.
Ellos y ellas encarnan el patrimonio inmaterial amazónico. Personas adultas mayores usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y que a la vez son representantes de las etnias yine, amahuaca, yaminahua, sharanahua, asháninka, matziguenga y shara, así como adultos mayores quechuas asentados en la zona, dieron vida al II Encuentro de Saberes Productivos en el distrito de Sepahua, en la provincia de Atalaya, región Ucayali.
La directora ejecutiva del programa, Mabel Gálvez Gálvez, fue testigo de los conocimientos ancestrales y las prácticas tradicionales que presentaron los adultos mayores en caza y pesca, cestería, medicina tradicional, gastronomía local, tallado en madera, hilado y bordado, chaquiras y arpilleras, cerámica, tejido de cushmas, diseños yine y productos regionales. Además, los adultos mayores expositores saludaron a la directora en sus lenguas originarias.
La cestería es una de las especialidades de las personas adultas mayores en Sepahua.
.jpeg)
“Saberes Productivos es una intervención de Pensión 65 que busca revalorar a la persona adulta mayor como portadora de conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales, activos culturales y patrimonios inmateriales que impulsan la mejora de su calidad de vida y el desarrollo social y económico de su comunidad”, explicó la directora Gálvez.
Saberes Productivos es posible gracias a la alianza estratégica con los gobiernos locales para poner en valor y difundir las experiencias de vida y toda la sabiduría de las personas adultas mayores, y para transmitir todo aquel bagaje cultural a las nuevas generaciones, explicó la directora ejecutiva de Pensión 65, quien agregó que esta intervención de Pensión 65 coadyuva a la protección integral del adulto mayor en pobreza extrema.
Saberes Productivos revitaliza a los adultos mayores. La presentación de productos superó las expectativas.
.jpeg)
Reactivación de saberes
En el II Encuentro de Saberes Productivos de Sepahua, la directora Gálvez y el alcalde distrital, Humberto Santillán Tuesta, firmaron el acta de reactivación de esa intervención del programa en dicha jurisdicción. Líderes comunales también asistieron al encuentro.
Pensión 65 tiene 139 personas usuarias en el distrito de Sepahua, 870 en la provincia de Atalaya, 10 158 en toda la región de Ucayali. Asimismo, en esta región el programa tiene 13 usuarias y usuarios mayores de 100 años, 3165 personas usuarias en zona de frontera, 662 en centros poblados amazónicos y 1840 en el Alto Huallaga.
Paralelamente al encuentro de saberes y gracias a que el dinero llegó por vía aérea mediante la modalidad de empresa transportadora de valores, se desarrolló el pago de la subvención económica bimensual de S/250 a favor de usuarias y usuarios del programa, y la entrega del apoyo económico Yanapay de S/350 a las personas beneficiarias que viven en esa zona ucayalina.

Asimismo, las personas adultas mayores recibieron atención integral por parte del personal del Centro de Salud de Sepahua. La campaña de salud incluyó la aplicación de vacunas contra la influenza, el neumococo y el COVID – 19.
En los últimos días también se han desarrollado encuentros de Saberes Productivos en los distritos de Pucacolpa (Huanta, Ayacucho), El Mantaro (Jauja, Junín) y Casitas (Contralmirante Villar, Tumbes), así como en la provincia de Moyobamba (San Martín).
Pucallpa, 25 de noviembre de 2021
Pucallpa, 25 de noviembre de 2021