Moquegua, Tacna, Huancavelica, Lima y Callao registran mayor avance de pago del apoyo económico Yanapay

Nota de prensa
'Carritos pagadores' en comunidades sin bancos permite nun avance rápido del pago.

Unidad de Comunicación e Imagen

20 de noviembre de 2021 - 3:09 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que el pago del apoyo económico Yanapay Perú, que inició el pasado 13 de setiembre, continúa su proceso de cobro de manera efectiva, por lo que, a la fecha, las regiones que registran un mayor avance son Moquegua, Tacna, Huancavelica, Lima y Callao al superar el 50 % de cobro.
El Midis explicó que en el grupo 1, dirigido a personas en situación de vulnerabilidad de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo, se tiene un avance del 92 %de cobro; mientras que en el grupo 2, establecido para personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI, se muestra un avance del 61 %.Actualmente, se encuentra en cronograma de pago la modalidad de cuenta DNI que ha previsto incluir financieramente a 2 millones de peruanas y peruanos y que, a la fecha, ya más de 1 millón de ellos ha activado su cuenta y hecho efectivo el cobro del Apoyo Económico Yanapay.
Asimismo, en el grupo 3, consideradas las personas en comunidades sin acceso a entidades financieras, se efectuó el pago al 55 % de beneficiarios. Para ello, el Midis desplazó carritos pagadores en puntos focalizados de las comunidades, los cuales permiten un avance rápido del cobro del subsidio económico Yanapay Perú.
Es preciso indicar que, si las personas desean saber si son beneficiarios del apoyo económico Yanapay Perú deben ingresar a la página web yanapay.gob.pe o llamar a la línea social gratuita 101 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de lunes a domingo (incluyendo feriados) de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
Como se recuerda, el bono Yanapay es un apoyo económico individual de S/350 para más de 13.5 millones de peruanos en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad.
La entrega de este subsidio empezó el 13 de setiembre con el grupo de usuarias y usuarios de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo. El 5 de octubre se inició el pago al segundo grupo conformado por ciudadanos con cuentas bancarias billeteras digitales, cuenta DNI y banca celular; y el 18 de octubre comenzó la entrega al tercer grupo, integrado por personas que habitan en comunidades rurales sin acceso a entidades financieras.
Finalmente, el pago al grupo 4, conformado por personas sin cuentas bancarias ni línea celular a su nombre, iniciará este 2 de diciembre.

Lima, 20 de noviembre de 2021