Niños y niñas de Loreto invitan a participar a alumnos y alumnas de primaria de todo el país en el concurso “Los Abuelos Ahora”
Nota de prensa● Directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, promovió en Belén la 9na. edición del concurso. Cuentos, poesías, dibujos y pinturas pueden presentarse hasta el 7 de febrero de manera virtual.




19 de noviembre de 2021 - 5:10 p. m.
Cogieron lápiz y papel. Los niños y las niñas del quinto grado de primaria de la Institución Educativa N° 60025, de la comunidad Isla de Iquitos, en el distrito de Belén, provincia de Maynas, región Loreto, no lo pensaron mucho para participar en la novena edición del concurso nacional “Los Abuelos Ahora”, que organiza el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Solo se dejaron llevar por la inspiración pensando en sus abuelitas y abuelitos, o en sus vecinos y vecinas más mayores. Recordaron, de pronto, la historia más linda del pasado que ellos y ellas les contaron alguna vez, y se dejaron llevar por el corazón para empezar a plasmar aquello en letras, dibujos y colores. Su colegio ya brinda clases semi presenciales, y tras el anuncio del inicio del concurso las clases de arte y lenguaje son las que generan más entusiasmo.
Hasta ese plantel llegó la directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez, para promover la inscripción en el concurso “Los Abuelos Ahora”, que busca reconocer y revalorar a las personas adultas mayores a través de la expresión artística de alumnos y alumnas de primaria de los colegios públicos y privados del país. Se puede participar en las categorías cuento y/o poesía, dibujo y/o pintura, y cuento y/o poesía en lengua indígena, en tres niveles establecidos según el grado de estudios.
La directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, promovió el concurso en la zona de Belén.
“Este año el tema de ‘Los Abuelos Ahora’ es Abuelitos del Bicentenario. Los niños y las niñas van a contar lo que seguramente han escuchado de sus abuelitos o abuelitas, quienes tal vez han sido partícipes de una parte de la historia de nuestro país. O quizá les hayan contado cómo antepasados fueron protagonistas de diversos hechos que dieron forma a lo que hoy es el Perú, un país de empuje y tesón. Así las historias se van transmitiendo de generación en generación”, indicó la directora Gálvez.
En el colegio de Belén, alumnos y alumnas exclamaron al unísono y con gran entusiasmo “¡Los Abuelos Ahora!”, y luego invitaron a participar en el concurso a los niños y las niñas de primaria de las diversas regiones del país. “El alumnado está participando muy emotivamente porque le da un valor muy significativo a los abuelitos y las abuelitos, quienes son una base del hogar”, comentó la profesora Giovana Rengifo Sánchez, del quinto de primaria.
Los estudiantes de primaria de Iquitos están entusiasmados para presentar sus trabajos.

Lenguas originarias
El concurso –explicó la directora Gálvez– convierte a las nuevas generaciones en aliadas de la protección de los adultos mayores en vulnerabilidad. Debido a la pandemia del COVID - 19, la participación es virtual por segundo año consecutivo. Las inscripciones se hacen a través de la plataforma oficial https://abuelosahora.pension65.gob.pe, donde están las bases y toda la información del concurso, y mediante la cual se podrán presentar los trabajos hasta el lunes 7 de febrero.
Este es el único concurso nacional que promueve el uso de lenguas originarias. Para la categoría cuento y/o poesía. Se recibirán trabajos en idioma quechua, aimara, asháninka, shipibo konibo, awajún, kukama kukamiria, yine y machiguenga o matsiguenga. “Los Abuelos Ahora” es parte de las acciones complementarias a la entrega de la subvención económica que realiza Pensión 65 para contribuir al bienestar y revalorización de la población adulta mayor en pobreza extrema.
Iquitos, 19 de noviembre de 2021
Iquitos, 19 de noviembre de 2021