Huancavelica: El día en que las personas adultas mayores de Huando mostraron toda su sabiduría

Nota de prensa
● Titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte, y directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, participaron en III Encuentro de Saberes Productivos y admiraron el acervo cultural del distrito.

Unidad de Comunicación e Imagen

12 de noviembre de 2021 - 11:32 p. m.

Una avanzada edad no impide transformar toda la experiencia acumulada por décadas en apreciados productos que no solo ayudan a la economía del hogar, sino también devuelven autoestima y valoración a sus autores. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y la directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, Mabel Gálvez Gálvez, lo comprobaron en el III Encuentro de Saberes Productivos realizado en el distrito huancavelicano de Huando.

En la plaza principal de esa jurisdicción, 80 personas adultas mayores, usuarios y usuarias de Pensión 65, dieron vida al encuentro organizado por el programa en coordinación con el municipio distrital. Instalados en vistosos ‘stands’, los adultos mayores expusieron sus conocimientos de medicina tradicional y gastronomía ancestral y local, y presentaron para la venta sus productos agrícolas y de artesanía y tejido. Además, lucieron alegres bailes y coloridas comparsas.

Saberes Productivos en Huando, Huancavelica.

“En este encuentro vemos cuánta pasión tienen nuestros hermanos y hermanas mayores para sembrar la tierra, usar el arado, la chaquitaclla, y para danzar. Todo esto nos llena de satisfacción profunda y nos inspira a seguir trabajando por ellos y ellas, y así realzar su cultura, sus costumbres. Todos debemos trabajar con un solo corazón, pensando en nuestros hermanos que nunca tuvieron nada”, expresó la titular del Midis.

Saberes Productivos en Huando, Huancavelica.

Pensión 65 va más allá de la entrega de una subvención bimensual de S/250 a personas adultas mayores en pobreza extrema. La intervención Saberes Productivos del programa busca revalorar a la persona adulta mayor como portadora de conocimientos y prácticas ancestrales, bagaje que se convierte, con el apoyo de los gobiernos locales, en activos culturales que impulsan el desarrollo social y económico de la persona y de su localidad. Además, con Saberes Productivos, los usuarios y las usuarias del programa heredan toda su experiencia de vida a las nuevas generaciones.

En Huando, las autoridades también supervisaron la campaña “Para Verte Mejor”, de Pensión 65. En coordinación con la organización no gubernamental MHS Perú, la municipalidad distrital y el centro de salud local, se entregaron 70 lentes de lectura y 100 lentes de sol con protección UV a las personas adultas mayores. Asimismo, personal del centro de salud de Huando brindó atención de laboratorio, tópico, triaje, psicología, medicina general, odontología y nutrición a las usuarias y los usuarios del programa.

Saberes Productivos en Huando, Huancavelica.

En el distrito de Huando, Pensión 65 cuenta con 431 personas usuarias; en la provincia de Huancavelica, con 4959; y en toda la región Huancavelica, con 22 604. Además, el programa tiene 7676 usuarios y usuarios en la zona Vraem de esta región y 88 personas usuarias huancavelicanas mayores de 100 años.

Feliz en su ‘casita caliente’
Alejandra Casavilca de Flores tiene 74 años, es usuaria de Pensión 65 y vive sola por encima de los 4100 m.s.n.m., en el barrio de Buenos Aires, en la comunidad de Hornobamba, en el distrito huancavelicano de Palca. Desde hace un año se protege de las heladas en la ‘casita caliente’ que, en el marco del proyecto “Mi abrigo”, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) le instaló por ser beneficiara del proyecto Haku Wiñay.

La directora ejecutiva de Pensión 65, Mabel Gálvez, la visitó y comprobó que ella no solo aplaca el frío de las noches y las madrugadas dentro de su vivienda hecha con una técnica que capta y mantiene el calor solar del día, también protege su salud con cocina mejorada, agua segura, rincón de aseo, área de residuos sólidos, alacena y ‘samana wasi’ (zona de descanso); y mejora su economía y asegura su autoconsumo con la crianza de cuyes y gallinas, el cultivo de hortalizas en biohuerto, un sistema de riego y la producción de compost.

“Nuestra usuaria Alejandra ha mejorado su calidad de vida con la implementación de su ‘casita caliente’, gracias a la articulación entre Pensión 65 y Foncodes. Nuestros promotores la visitan y comprueban que ella se encuentre bien y saludable”, destacó la directora.

Directora de Pensión 65, Mabel Gálvez, y usuaria Alejandra Casavilca, en Palca.

En el marco de un plan de acciones conjuntas para garantizar un envejecimiento productivo, Pensión 65 y Foncodes, programas adscritos al Midis, trabajan de la mano para instalar ‘casitas calientes’ a 671 personas usuarias del programa de adultos mayores en 17 distritos de Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Moquegua, Pasco, Piura y Puno.

“Así como visitan a Alejandra, para los promotores y las promotoras de Pensión 65 no hay límites. Van a los puntos más alejados, en los 1874 distritos del país, para acompañar a nuestras personas usuarias. También las llaman por teléfono para saber cómo se encuentran de salud, orientarlas para prevenir el COVID – 19 y facilitarles el acceso a diversos servicios”, finalizó Mabel Gálvez.

Huancavelica, 12 de noviembre de 2021