Yanapay: Cerca de medio millón de personas ya activaron la Cuenta DNI para recibir el apoyo económico
Nota de prensa● El pago del subsidio por Cuenta DNI impulsará la inclusión financiera de más de 2.1 millones de peruanos y peruanas en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad.

11 de noviembre de 2021 - 12:28 p. m.
Cerca de medio millón de personas beneficiarias del apoyo económico Yanapay ya activaron sus respectivas Cuentas DNI para recibir mediante esa modalidad de pago el subsidio monetario individual de S/350 que busca reactivar la economía de los hogares en pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad afectada por la pandemia del COVID-19, informó la directora ejecutiva del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Mabel Gálvez.
Desde el 25 de octubre a la fecha, 427 341 ciudadanos y ciudadanas, integrantes del grupo 2 de personas beneficiarias del apoyo económico, ya activaron la Cuenta DNI del Banco de la Nación. “Pueden acceder a sus respectivas cuentas todos los beneficiarios a los que se les ha asignado dicha modalidad de pago en la plataforma web yanapay.gob.pe. Se les invita a verificar la fecha de activación en ese portal o llamando a la línea gratuita 101 para poder acceder de forma rápida y segura a su apoyo económico Yanapay”, señaló la funcionaria.
La directora ejecutiva de Pensión 65 destacó que el pago del apoyo económico Yanapay impulsará la inclusión financiera de más de 2.1 millones de peruanas y peruanos. Explicó que la activación de la Cuenta DNI se hace en la página web www.bn.com.pe/cuentadni/ del Banco de la Nación y para ello, y con la finalidad de evitar estafas y fraudes, la persona debe contar con correo electrónico propio.
Además de la plataforma web del apoyo económico Yanapay y la línea gratuita 101 del Midis, las personas beneficiarias pueden acceder a información sobre la activación de la Cuenta DNI a través de los canales oficiales del Banco de la Nación: la línea gratuita 0800-10-700, el teléfono (01) 440-5305, el WhatsApp 979624650 o el correo consultascuentadni@bn.com.pe.
Una vez activada la Cuenta DNI, el subsidio es abonado en ella de manera automática y la persona beneficiaria puede disponer del dinero en cualquier cajero automático o agente corresponsal Multired del Banco de la Nación a nivel nacional. Esta modalidad se ha asignado a personas menores de 59 años y que cuentan con un celular a su nombre. La Cuenta DNI se podrá activar hasta el 1 de diciembre.
La directora de Pensión 65 enfatizó que los centros de activación de Cuentas DNI que el Banco de la Nación aún mantiene en Carabayllo, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo brindan orientación y apoyo para realizar dicho procedimiento. “Sin embargo, las personas pueden activar sus Cuentas DNI desde su casa o en una cabina de Internet”, sostuvo.
“En la entrega del apoyo económico Yanapay, la billetera digital es otra modalidad de pago que también permite la inclusión financiera de personas con mayores carencias. En ese marco, también dentro del grupo 2, ya se ha abonado el subsidio individual a 558 687 personas que se han afiliado a las billeteras digitales Yape, Tunki o BIM. La billetera digital les permite recibir fondos y transferirlos, así como pagar en tiendas, sin necesidad de usar dinero en físico”, destacó Mabel Gálvez.
Avance de pago
El apoyo económico Yapanay beneficiará en total a 13.5 millones de personas, y su entrega, iniciada el 13 de setiembre, es la mayor operación financiera de subsidio monetario de toda la historia del país. El proceso de pago se realiza de forma gradual, diversificada, oportuna y segura. A la fecha, 5 761 984 personas ya cobraron el apoyo económico en las diferentes regiones, lo que representa el 42.8 % del total de personas beneficiarias.
Asimismo, 1 155 105 usuarias y usuarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos y Contigo ya cobraron el subsidio, lo que equivale a un avance de 92.2 % en el grupo 1 de personas beneficiarias. Además, ya se pagó a 4 449 253 personas del grupo 2, a través de depósitos en cuentas del Banco de la Nación y de 17 entidades financieras privadas a favor de beneficiarios que no pertenecen a programas sociales, y mediante las modalidades de billetera digital, banca celular y cuenta DNI. El proceso de pago a dicho grupo, iniciado el 5 de octubre, presenta un avance de 54.1 %.
En tanto, en el grupo 3, ‘carritos pagadores’ de empresas transportadoras de valores (ETV) ya llevaron el apoyo económico a 149 901 ciudadanas y ciudadanos que viven en zonas rurales dispersas que no cuentan con entidades financieras, lo que representa el 41.3% de avance en dicha modalidad. El pago de este grupo se inició el 18 de octubre.
Finalmente, el 2 de diciembre comenzará el pago en agencias y ventanillas extendidas del Banco de la Nación a aquellas personas beneficiarias que no tienen cuenta bancaria ni teléfono celular a su nombre.
Lima, 11 de noviembre de 2021
Lima, 11 de noviembre de 2021