Se han realizado 599,604 Visitas de Acompañamiento Remoto a más de 300 mil adultos mayores

Nota de prensa
300 mil adultos mayores, en 1,874 distritos del país, se vieron beneficiados. Se brindó orientación sobre medidas para prevenir la COVID-19, además de consejos para el uso del bono y la pensión.

8 de abril de 2021 - 12:00 a. m.

La pandemia por Coronavirus COVID-19 afecta, en mayor medida, a la población adulta mayor, la que, según las estadísticas del Ministerio de Salud representa el 69% del total de fallecidos. En este contexto, desde marzo del 2020, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, ha venido desplegando una estrategia de respuesta rápida para atenuar los efectos del coronavirus y brindar soporte emocional a las personas usuarias, mediante llamadas telefónicas. Se trata de las Visitas de Acompañamiento Remoto.

A un año de la implementación de esta práctica, se han realizado 599,604 llamadas telefónicas a 334,415 personas mayores, en 1,874 distritos a nivel nacional, brindando orientaciones sobre medidas preventivas de contagio del COVID-19 e identificando a 60,837 personas de riesgo por presentar comorbilidades y sintomatología, las que fueron referidas a establecimientos de salud para su atención. También se identificó a 65 personas mayores que sufrieron presuntos actos de violencia, que fueron derivadas a instancias especializadas del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Esta estrategia es eficiente, al implementarse con recursos propios del Programa, sin presupuesto adicional, estableciendo una red de soporte y articulación local a fin de proteger a la población en riesgo, en coordinación con el sector Salud e instancias descentralizadas.
Las Visitas de Acompañamiento Remoto de Pensión 65, han logrado reducir la tasa de mortalidad de sus usuarios y usuarias; gracias las llamadas telefónicas, las personas usuarias pudieron ser convocadas a las jornadas de vacunación; a la fecha, más de 10 mil usuarios han recibido la vacuna contra COVID-19, adicional a la inmunización contra la Influenza y el Neumococo.

Gracias a las Visitas de Acompañamiento Remoto, se han brindado, además, orientaciones en seguridad alimentaria, promoviendo emprendimientos productivos, insertándolos en los mercados itinerantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario, así como en otros espacios de comercialización, en articulación con los gobiernos locales y en el marco de la reactivación de Saberes Productivos, mejorando la autoestima y economía familiar de los usuarios y usuarias.

Esta intervención, ha venido facilitando, también, la inclusión financiera, permitiendo que las personas con limitaciones para desplazarse a los puntos de pago autoricen voluntariamente a terceras personas para el cobro de la subvención. Asimismo, se les orientó en el uso responsable del dinero, manejo y uso de tarjeta de débito, prácticas que se vienen implementando a nivel nacional.

Las Visitas de Acompañamiento Remoto de Pensión 65 se han convertido en una práctica eficiente, innovadora y sin mayor gasto público, y útil para acompañar a los adultos mayores, a través de la cual se les brinda soporte emocional y utilitario, en aras de una vida digna.