Historias que nos unen: masa con esencia familiar

Nota de prensa
Jorge Pacheco, usuario de Pensión 65 del Midis, emprende con receta de sus abuelos.
HISTORIA - JORGE 1
HISTORIA - JORGE 2
HISTORIA - JORGE (3)
HISTORIA - JORGE 4
HISTORIA - JORGE (5)

8 de noviembre de 2025 - 8:00 a. m.

A los 8 años, Jorge Pacheco Yauri quedó cautivado por el sabor de los panes artesanales que hacían sus abuelos en su natural provincia de Tarma (Junín). Con el tiempo, aprendió el secreto de la receta y los ayudaba desde muy temprano, hasta que lamentablemente ellos fallecieron. El muchacho se separó de este arte hasta que se instaló décadas más tarde en la localidad peruana de Coronel Gregorio Albarracín (Tacna), y decidió reconciliarse con ese legado.

“He trabajado en mil cosas: carpintero, chofer, criador de animales, agricultor, obrero, hasta que me animé a revivir los recuerdos, cuando ayudaba a mis abuelitos a hacer la masa de los panes artesanales y empanadas”, declaró el panadero, que ahora tiene 83 años y es parte del programa Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Tras alistar su canasta para iniciar su jornada de venta, cuenta que todos los días se levanta a las cuatro de la mañana para mezclar sus ingredientes en un gran tazón: harina, mantequilla, azúcar, levadura y huevos. “Tengo dos últimos insumos, que me compartieron mis abuelitos; pero uno es secreto, el otro es ponerle mucho amor”, agregó entre risas.

Don Jorge confiesa que por la edad ya no recuerda el nombre de sus abuelitos, pero sí los momentos que compartieron juntos, amasando los ingredientes sobre una gran mesa de madera, separando los bollos y aplastándolos con un rodillo; además de reunir los elementos para calentar el horno artesanal que ellos mismo hicieron y años después tuvo que replicar en la parte trasera de su inmueble, con el objetivo de seguir produciendo el pan tradicional de su región y mantener el legado de sus ancestros.

“La panadería es mi pequeña afición, tengo que trabajar, si no me aburro, me desespero, no puedo estar sin hacer nada. Tengo que estar haciendo algo, es la costumbre”, afirmó lleno de energía.

Emprendimiento

Desde que se incorporó a Pensión 65 del Midis, el señor Pacheco Yauri comenzó a fortalecer su emprendimiento que forjó con los conocimientos de sus antepasados. Sus abuelos lo formaron en diferentes disciplinas porque querían que sea multifacético y siempre tenga una fuente de ingreso.

“Siempre estuve en actividad. Me dediqué a la crianza de animales, como ovejas, vacas, caballos y burros. También al campo, sembrando papa, olluco, cebada, de todo. Pero por los recuerdos y momentos que pasé, me quedé con la panadería”, concluyó el octogenario, tras instalar su pizarra en el puesto donde vende sus panes, a seis por un sol, ubicado en el paradero de la Ruta 13 de la Asociación Junta de Compradores Los Molles (Tacna).

Al alcance de todos

El usuario de Pensión 65 del Midis explicó que desde las cuatro de la mañana prepara sus panes y a partir de las siete, sigue con las empanadas de queso. “Desde las dos de la tarde me voy a mi puesto y vendo. Tengo precios para todos, mis panes son especiales y salen a seis por un sol, y eso ha permitido que más gente me compre y los acompañe en sus casas con un cafecito o un caldito tradicional”, comentó el maestro panadero.



Tacna, 8 de noviembre de 2025
Unidad de Comunicación e Imagen
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65

Esta noticia pertenece al compendio Historias Que Nos Unen